Ventajas Y Desventajas De La Solubilidad Del Agua

¿Conoces todos los beneficios de los productos solubles?

–Óptimo equilibrio entre solubilidad y estabilidad -Fórmulas únicas -Estable durante un mínimo de 12 horas –Reducidos costes de tratamiento -Disolución rápida y completa –Bajo riesgo de sobredosis o infradosis

Índice
  1. Ejemplos de solubilidad
    1. Antecedentes de la urea
    2. El agua es muy difícil de purificar

Ejemplos de solubilidad

  1. Sal (cloruro de sodio) en agua. La sal común se disuelve ordinariamente en agua, a razón de 360 ​​g/l, siempre que el agua esté a 20ºC. Esto indica que en un litro de agua a esta temperatura se pueden disolver 360 gramos de sal. Si aumentamos la temperatura del agua, la cantidad de sal aumentará.
  2. Refrescos. Las gaseosas enlatadas o embotelladas tienen una cantidad de dióxido de carbono (CO2) disuelto en su interior que les da su efervescencia característica. Esto se produce sobresaturando la mezcla en condiciones de muy alta presión. Al contrario del ejemplo anterior, al aumentar la temperatura de esta mezcla se desestabiliza y se liberan más gases, por lo que la tasa de solubilidad disminuye.
  3. Soluciones con yodo. Muchas soluciones que usan yodo (como las que se usan para tratar heridas superficiales) no pueden usar agua en su preparación ya que el yodo no es soluble en agua. Por otro lado, al usar alcohol, la tasa de solubilidad mejora y es posible producir la mezcla.
  4. Café con leche. Tomando como ejemplo el café con leche (en el que se añade leche al café), veremos que la tasa de solubilidad de la leche en el café aumenta si aumentamos la temperatura.
  5. Oxígeno en la sangre. El oxígeno en el aire que necesitamos para vivir es un gas. Aun así, este elemento es transportado en nuestra sangre a los distintos tejidos que lo requieren, y esto se lleva a cabo a través de una solución, permitida por biomoléculas como la hemoglobina. Las personas con mayor presencia de este compuesto en sangre pueden tener sus tejidos más oxigenados.
  6. Disolver etanol en benceno y en agua. Aunque el benceno es no polar y el agua es polar, el etanol puede disolverse en ambos. Esto se debe a que tiene partes de hidrocarburo que lo hacen similar al benceno (un hidrocarburo aromático) y, al mismo tiempo, a que tiene un grupo hidroxilo (-OH) que puede establecer puentes de hidrógeno con el agua.
  7. Gases atmosféricos. Muchos gases que liberamos a la atmósfera a diario no son solubles en el aire y, a menudo, desplazan al aire y toman su lugar. Sin embargo, al ascender en la atmósfera y variar la presión a la que están sometidos, varía esta condición y finalmente se produce la mezcla, que en ocasiones es una fuente importante de contaminación ambiental (como la destrucción de la capa de ozono).
  8. Pintura al óleo y diluyente. Los diluyentes de pintura al óleo son disolventes orgánicos derivados del petróleo, cuya composición hidrocarbonada les permite disolver capas de pintura de esmalte, aceite o grasa, a las que se asemejan en composición y polaridad.
  9. Nitratos (NO3-) en agua. Todas las sustancias formadas por nitratos (compuestos que contienen grupos moleculares de nitrógeno y oxígeno) son perfectamente solubles en agua. Esto es comprobable en los procesos de contaminación de aguas por la industria química o agrofertilizantes, cuyos desechos (ricos en nitrógeno) llegan al mar y ríos y allí se disuelven fácilmente y deterioran la calidad de vida.
  10. Acetona disuelta en agua. Las cetonas de cadena corta son solubles en agua, pero a medida que aumenta la cadena de carbono, su solubilidad disminuye. La acetona o propanona (CH3COCH3) es una cetona con tres átomos de carbono y es soluble en agua.

Continuar con:

Antecedentes de la urea

Su uso comenzó en 1935, pero se generalizó a partir de la década de 1960. Puede clasificarse como un fertilizante de origen orgánico, ya que su estructura química corresponde a una carbamida. Se fabrica a partir de amonio y dióxido de carbono, a alta presión y temperatura.

El agua es muy difícil de purificar

Otro inconveniente de la alta solubilidad de muchos productos químicos en agua es que, una vez disueltos, es muy difícil separar la solución. En otras palabras, eliminar todos los solutos para obtener agua pura es muy difícil y también consume mucha energía.

Si no fuera así, entonces no tendríamos ningún problema en conseguir agua dulce de, por ejemplo, agua de mar. Se puede hacer y se hace, pero es muy costoso y en muchos casos poco práctico.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Ventajas Y Desventajas De La Solubilidad Del Agua puedes visitar la categoría Agricultura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Abrir chat
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?