Uso y Manejo de las Termonebulizadoras en Agricultura
¿Qué son y para qué exactamente se utilizan las termonebulizadoras?
Las termonebulizadoras son dispositivos que desarrollan gotas ultrafinas de un diámetro de 1 a 50 micrómetros (μm) usando energía termoneumática. Las sustancias líquidas son vaporizadas en la máquina y forman finos sprays que se condensan al entrar en contacto con el aire exterior más frío, creando una niebla aparente.
Uno de los objetivos al efectuar tratamientos con este género de equipos es la de achicar rápidamente la población de vectores. Su eficacia es altísima, ya que el líquido se convierte en partículas de 10 μm y se reparte uniformemente. Una aceptable cobertura puede distribuir hasta mucho más de 15,000 partículas por centímetro cuadrado.
A temperatura ambiente, una gota de agua de 50 μm de diámetro se evapora en 12.50 segundos, con una humedad relativa del 80%. Por esta razón, se aconseja el uso de coadyuvantes a base de glicoles para una termonebulización correcta y eficiente.
Puntos a considerar para emplear adecuadamente el equipo
Para un acertado empleo del equipo, es esencial que el personal que los va a usar este capacitado y calificado para darle limpieza y cuidado. El equipo de seguridad a emplear con una termonebulizadora, aparte de los señalados en la etiqueta del producto, va a deber incluir orejera protectora y se aconseja además que se utilicen trajes de seguridad tipo C y respirador de cara completa. De la misma forma, deberán tenerse en cuenta las condiciones ambientales para una mejor eficacia en la app. Las condiciones de temperatura, humedad y viento ideales para realizar una termonebulización son:
Temperatura. Es bastante recomendable que este valor este por debajo de los 26 grados centígrados.
Velocidad del viento. La aplicación se recomienda con viento máximo de 6 km por hora. El riesgo de una contaminación cruzada o de utilizar zonas donde no tenemos ganas es mayor si la velocidad del viento es superior.
Humedad. Se cree que la humedad ideal oscila entre el 40 a 80 %, ya que deja prolongar la neblina por mucho más tiempo.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!