TIPS PARA PREVENIR LAS PLAGAS DE MANERA NATURAL
Una plaga se define como cualquier organismo con la aptitud de perjudicar a un ser vivo en concreto ya sea animal o vegetal para su beneficio. En la situacion de la agricultura este género de agentes tienen la posibilidad de intervenir de forma negativa en el crecimiento de las plantas, puesto que dependiendo del tipo de insecto pueden atacar desde las raíces hasta los tallos pasando por las hojas, los frutos y las flores, lo que puede producir severos daños así como un bajo rendimiento en la producción, patologías, pérdida de los cultivos y la obtención de modelos de baja calidad.
Por tal razón es primordial llevar a cabo medidas que asistan a impedir la aparición de este problema dentro de la producción. En la actualidad hay diferentes alternativas que no solo permiten erradicarlo sino más bien también resguardar al medioambiente, un caso de muestra de o sea la app de repelentes hechos a partir de ingredientes naturales, los que no sólo disuaden la aparición de plagas, sino se pueden integrar más rápidamente al medio de cultivo sin afectarlo, además de esto no intervienen con los insectos polinizadores ni con los depredadores, los cuales juegan un papel fundamental en la producción.
Otra alternativa es realizar rotaciones de cultivo o sea fomentar la biodiversidad sembrando distintas especies vegetales en distintas épocas del año, de esta manera se puede controlar la persistencia o la proliferación de las plagas, además asiste para romper con el ciclo biológico de la plaga y a favorecer a la producción; con o sea posible beneficiar la existencia de contrincantes naturales como: insectos, aves, plantas, anfibios, hongos, bacterias y virus.
De igual manera, para tener éxito en la producción se recomienda realizar asociaciones de cultivo, es decir llevar a cabo el cultivo de diferentes plantas que tengan la capacidad de beneficiarse entre sí; esto ayuda a mejorar el desempeño de la producción, el aprovechamiento de los nutrientes, los causantes del tiempo y los recursos como el agua y la luz; además de esto esta actividad deja reducir la existencia de organismos perjudiciales y por contra favorece la salud de las plantas, incrementando su eficacia y su rentabilidad.
Por otra parte, es esencial sostener el cultivo limpio y libre de cualquier elemento que sea propicio para el desarrollo de ciertos tipos de plaga, debido a esto hay que hacer las las labores culturales adecuadas para cada variedad de planta ya sea dentro o fuera del invernadero, por servirnos de un ejemplo podas y riegos constantes, aparte de tutorar a las plantas dependiendo de la variedad y efectuar aporques o raleos para prosperar el crecimiento de las plantas y prevenir la aparición de plagas.
Por último se puede destacar que para asegurar una buena producción es de enorme importancia mejorar la composición de las plantas mediante la incorporación de nutrientes y abonos que asistan a favorecer su salud; esto contribuye a eludir o reducir los efectos negativos causados por las plagas, ya que una planta sana y bien nutrida es capaz de soportar mejor a estos organismos patógenos. Entre las primordiales plagas están: arañas, moscas de la fruta, pulgones, hormigas, polillas, caracoles, orugas, entre otros.
.
D
Si quieres conocer otros artículos parecidos a TIPS PARA PREVENIR LAS PLAGAS DE MANERA NATURAL puedes visitar la categoría Agricultura.
Deja una respuesta