Tipos De Sustratos Para Hidroponia

Es una planta herbácea anual o perenne y gracias al método de cultivo hidropónico se pueden tener ciclos de cultivo de tomates durante todo el año.

Esta fabulosa planta es nativa de América Central y del Sur, con algunos seguidores de Perú, y se cree que su uso como alimento comenzó en México hace alrededor de 2,500 años.

Índice
  1. El tipo de sustrato elegido para sostener los cultivos en hidroponía es muy importante ya que influirá en la capacidad de oxigenación de las raíces y en la retención de humedad y fertilizantes para una correcta nutrición y desarrollo de la planta.
  2. Fibra de coco:
  3. Sustratos orgánicos

El tipo de sustrato elegido para sostener los cultivos en hidroponía es muy importante ya que influirá en la capacidad de oxigenación de las raíces y en la retención de humedad y fertilizantes para una correcta nutrición y desarrollo de la planta.

Este sustrato estará en contacto con la solución de agua y fertilizantes aplicada a las plantas y su composición y pH pueden verse afectados por el pH de la propia solución nutritiva.

En hidroponía sin sustrato o NFT (Nutrient Film Technique), el ajuste de estos valores adquiere la misma importancia, pero estos no entran en contacto con ningún sustrato que pueda alterar sus valores óptimos y, por lo tanto, solo influye el pH de la solución nutritiva.

Fibra de coco:

Fuente: wikimedia

Es un buen ejemplo de reutilización de algo que en primera vista no sirve: cáscaras de coco. Esta cáscara permite que el coco flote (y pueda moverse a través del mar) y también actúa como un medio para que la planta crezca. De ellos se extrae esta fibra libre de bacterias y hongos y al proceder del coco no suponen un problema para el medio ambiente. Estériles y con ciertas hormonas vegetales del coco, son una muy buena opción para germinar semillas y sostener plantas. Además tienen una buena proporción de aire y agua, por lo que no hay problema de ahogar las raíces.

Sustratos orgánicos

Existen sustratos orgánicos dentro de las clasificaciones que incluyen la fibra de coco, como una de las más utilizadas para hidroponía, también dentro de esta clasificación se encuentra la cascarilla de arroz, la cascarilla de café, como la lo más importante. Hay muchos sustratos para hidroponía.

La ventaja de estos sustratos es que son totalmente naturales, además son biodegradables, teniendo en cuenta que su porosidad alcanza porcentajes muy altos, generando resultados impecables tanto en viveros como en cultivos hidropónicos, los cuales cumplen con altos estándares de calidad .

Sustratos inorgánicos

Este grupo incluye sustratos que tienen partículas de más de 2 mm de diámetro. Tales como:

  • Piedra pómez: Es un material disponible en países con depósitos volcánicos. Tiene una retención de agua del 38%, tiene buena estabilidad física y gran durabilidad y desde el punto de vista biológico es un material completamente libre de microorganismos, lo que lo hace atractivo para su uso en cultivos muy delicados y susceptibles a agentes biológicos. parásitos como las flores.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos De Sustratos Para Hidroponia puedes visitar la categoría Hidroponico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Abrir chat
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?