Tipos De Fertilizantes Químicos Y Sus Fórmulas
Los fertilizantes pueden ser sólidos o líquidos. Los fertilizantes sólidos se pueden almacenar fácilmente. Son más baratos que los fertilizantes líquidos y generalmente tienen un mayor contenido de nutrientes.
Los fertilizantes líquidos pueden proporcionar una aplicación más uniforme y su disponibilidad de nutrientes suele ser mayor que los fertilizantes sólidos.
Clasificación de los fertilizantes
Podemos destacar cuatro tipos de fertilizantes:
- Fertilizantes inorgánicos. Como su nombre lo indica, son productos que no se elaboran a partir de materia orgánica, sino que se elaboran industrialmente, transformando algunos componentes en una solución nutritiva para el cultivo mediante un proceso químico. Su principal ventaja es que los nutrientes que aportan pueden ser utilizados inmediatamente por la planta.
- Abonos orgánicos. En este caso, hablamos de productos derivados principalmente de restos de otros organismos como plantas o animales. Entre sus principales ventajas encontramos su efecto positivo sobre la composición y estructura del suelo.
- Fertilizantes orgánico-minerales. Su elaboración se realiza a partir de materia orgánica, pero durante su elaboración también se le añaden nutrientes de origen mineral. Tal y como indica la AEFA, su principal beneficio es que permiten aportar al cultivo materia orgánica y nutrientes con un único producto.
- Aminoácidos, algas marinas y extractos húmicos. Los aminoácidos se componen principalmente de oxígeno, carbono, nitrógeno e hidrógeno. Su principal beneficio es su contribución a la mejora de cultivos que se encuentran en situaciones de estrés, facilitando su nutrición con un menor gasto energético. Las algas marinas son un fertilizante de tipo orgánico que puede mejorar el suelo y estimular el cultivo de forma sostenible. Finalmente, los extractos húmicos también son compuestos orgánicos que estimulan la fertilidad del suelo.
Tipos de fertilizantes: mil y una formas de clasificación
“Los fertilizantes son un producto muy necesario en la agricultura ya que aportan aquellos nutrientes que los cultivos necesitan para su correcto desarrollo y alcance energético altos rendimientos
Los fertilizantes se pueden clasificar según muchos aspectos, vamos a ver con más detalle cada una de sus clasificaciones para tener una idea clara cuando se habla de fertilizantes de mezcla, fertilizantes de fondo o fertilizantes foliares, siempre teniendo en cuenta que un mismo fertilizante puede encontrarse en varias clasificaciones
Definición de Fertilizante
Un fertilizante o compost es un tipo de sustancia inorgánica u orgánica, natural o sintética, que presenta nutrientes que puede ser asimilado por las plantas y que se añade al suelo para mantener, suministrar y aumentar ciertos elementos esenciales del mismo, para el crecimiento de las plantas.
También nos encontramos con una definición más técnica de fertilizante como: “Cualquier material natural o industrializado, que contenga al menos el cinco por ciento de uno o más de los tres nutrientes primarios (N, P2O5, K2O), puede llamarse fertilizante.
Fertilizantes inorgánicos
Son sustancias químicas ricas en calcio, nitrógeno, fósforo y potasio, que ayudan en el desarrollo de las plantas a través de una rápida absorción. A diferencia de los orgánicos, se pueden rociar sobre las hojas de la planta para su mejor desarrollo.
Por otro lado, la industria química participa en la producción de fertilizantes nitrogenados y en la obtención de fertilizantes más desarrollados. La denominación de fertilizantes minerales se otorga según los componentes más importantes, como NPK, que se dividen según sus aspectos físicos:
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!