SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRODUCCIÓN DE MANGO EN MÉXICO.

La producción de mango en México en los últimos años ha tenido un aumento esencial, lo que ha hecho que se consigua exportar cada día a mucho más a países en el mundo entero. Este éxito en la producción mexicana lo tenemos la posibilidad de adjudicar a 2 parámetros, uno de ello es la ventaja climática sobre países de centro y Sudamérica, teniendo dos ciclos productivos al año y a que las variedades sembradas en este país tienen mayor demanda y aceptación por los mercados de todo el mundo.

Es un cultivo que se produce dentro de los 0 a los 450 metros sobre el nivel de mar con temperaturas promedio de 25 grados centígrados y precipitaciones que rondan los 1,500 milímetros anuales, en este país estas especificaciones están primordialmente en los estados ribereños y es precisamente donde se consigue el 80% de la producción nacional. Las entidades con mayor producción, son Guerrero, Sinaloa, Nayarit, Chiapas, Oaxaca y Michoacán. La cosecha prosigue aumentando y los estados que mayor desarrollo tienen son Colima, con 45.2%; Chiapas, 22.5%; Nayarit, 24.1%, y Sinaloa, 14.2%

En el año 2016 México se posiciono como el quinto mayor productor de mango a nivel mundial con aproximadamente 1 millón 451 mil 890 toneladas, muy por debajo de la India que genera el 40% de total esta fruta, ocupando el primer sitio con poco mucho más de 18 millones 431 mil 330 toneladas. Por el lado contrario, México se posiciona como el primordial exportado en todo el mundo con 369 mil 300 toneladas, al paso que la India ocupa el segundo sitio con 193 mil toneladas.

El mango mexicano es enviado a precisamente 28 países, sobresaliendo Estados Unidos y Canadá, en tanto que adquieren en conjunto el 98% de las importaciones fabricadas. Nuestros aun socios comerciales, EU y Canadá, importan de este país el 66% y 64%, respectivamente, del total de lo que demanda su mercado de adentro. Otro destino esencial es el Mercado Japonés que satisface casi el 50% de su demanda con mangos cultivados en México.
La inclinación de las importaciones seguirá creciendo, en la última década se reportó un alza del 35%, como ahora se mentó arriba siendo los primordiales destinos Estados Unidos y Canadá. En cuanto a la demanda nacional se tiene cubierta en su integridad puesto que las exportaciones representan tan solo el 19% de lo producido.

Para alcanzar los estándares de calidad se debe invertir en tecnología y en este caso los productores de mango lo han hecho y lo realizaron muy bien, han implementado el 84% de ellos algún tipo de programa de manejo fitosanitario y además de que ya tienen asesoría técnica, teniendo mejores desenlaces, llevándolos a mejorar sus rendimientos. La situación actual, con la inclinación a la alza del consumo mundial, deja ver a futuro enormes dividendos para nuestros productores y este país en general.

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *