Qué es un sistema Hidropónico, cómo, cuándo, quién, dónde y por qué se utilizan

La hidroponía está en un instante de apogeo, por lo cual no es extraño que, recientemente, hayas escuchado comentar de ella por diferentes fuentes. Si aún no tienes idea qué es este procedimiento o, si ya tienes algunas pistas, pero deseas reforzar algo más y sacarle todo el jugo para producir tus propios comestibles 100% naturales, abordamos todas las claves del cultivo hidropónico: qué es, cómo trabaja, cuándo hacer tu jardín hidropónico, quién puede llevarlo a cabo, dónde y, fundamental, por qué elegir por este sistema de cultivo en oposición al clásico.

Índice
  1. Qué es el cultivo hidropónico
  2. Cómo es un huerto hidropónico
  3. Quién puede animarse con el cultivo hidropónico
  4. Dónde hacer un huerto hidropónico
  5. Por qué inclinarse por el cultivo hidropónico

Qué es el cultivo hidropónico

Para no liarte con explicaciones excesivamente técnicas, iremos al grano. El cultivo hidropónico es aquel que prescinde completamente de la tierra para cultivar los comestibles. ¿Por qué? Te puedes estar preguntando. Ya que porque no es elemental, y porque realizándolo se evitan varios de los inconvenientes clásicos del cultivo clásico, además de la necesidad del uso de pesticidas. De esta forma, un huerto hidropónico va a funcionar con las raíces en suspensión y con soportes diversos que tienen la posibilidad de ir desde la corteza, hasta la grava o la espuma. A lo previo, claro, se suma el agua que, en esta situación, se sigue de los nutrientes necesarios para que los cultivos prosperen.

Cómo es un huerto hidropónico

Decir que hay un tipo de cultivo hidropónico en cada huerto desarrollado desde esta habilidad es exagerado, pero no tanto. Las configuraciones están verdaderamente abiertas y, además, no cesan de crecer con novedosas proposiciones. Por otro lado, sí se puede comentar de dos tipologías visibles. De un lado está el procedimiento que sencillamente se vale del agua y de los elementos saludables que requieren los cultivos, como entre otras cosas los Deep Water Culture. En este último tipo, posiblemente el más baratos y simples de activar en el hogar, las raíces están suspendidas en una satisfacción oxigenada de agua y nutrientes. Por otro lado, están las técnicas que sí se apoyan en un medio sólido. Si se opta por esta vía se puede seleccionar entre muchas elecciones. Las hay que acuden a sustratos de origen orgánico, como tienen la posibilidad de ser las cortezas o los restos de musgo y, además, las que se inclinan por configuraciones inorgánicas como la espuma o la arena. Cuándo inclinarse por un cultivo hidropónico. Imagen Shutterstock Fundamentalmente cualquier ocasión en el que uno lo decida. Además, como vas a ver cuando llegues al por qué inclinarse por este procedimiento, uno de los fuertes de esta clase de cultivo en oposición al común es que la temporada se prolonga en todo el año.

Quién puede animarse con el cultivo hidropónico

El abanico es este sentido es tan extenso que va desde expertos hasta algún ciudadano de caminando. Además, para esta clase de cultivos, las configuraciones se abren a personas que, por la carencia de espacio en sus casas, no podían ni plantearse hacer su huerto urbano casero. En relación con el cómo, pero más en la costumbre, alguno puede montarse su sector de cultivo hidropónico DIY o, si lo elige, buscar en el mercado la opción que mejor le cuadre. Y no son escasas. Los huertos hidropónicos domesticos de IKEA, la serie KRYDDA/VÄXER, proponen una de las opciones que encajan con todos esos que quieran lanzarse al cultivo de sus propios comestibles, inclusive sin tener vivencia alguna en este campo. Nano Garden, lanzado por Hyundai Engineering, es otra alternativa que permite el cultivo en la cocina de básicamente algún lugar de vida. A las anteriores se suman muchas más, como Niwa OWE, un sistema completamente automatizado diseñado por una startup de españa. Con esta opción, la tecnología de invernadero se pone al alcance de algún lugar de vida, para activar en él una región de cultivo capaz.

Dónde hacer un huerto hidropónico

Si le has echado un ojo a las proposiciones anteriores vas a ver que la respuesta a esta cuestión tiene pocos parámetros. Básicamente algún sitio es bueno y da margen bastante para albergar un cultivo por hidroponía. En la situacion de Niwa OWE, entre otras cosas, la alternativa mini facilita surtirse de productos frescos y seguros solo con un espacio de 68 centímetros de prominente, por 49 de extenso y 35 de fondo.Si no dispones de ese hueco libre, hasta las ventanas urbanas son buenas. Una exhibe la da el emprendimiento Windowfarm, que apoya el ‘si tienes una ventana, tienes un huerto urbano’. Por otro lado, no todo cultivo hidropónico tiene por qué ser en vertical, en interiores o en espacios reducidos. Prueba de esto la da este sistema hidropónico casero con 168 plantas, que va a proporcionar bastante juego para la nutrición sana y segura.

Por qué inclinarse por el cultivo hidropónico

Causas, por supuesto, no faltan. Algunas de las más resaltadas, además de la más grande eficacia respecto al espacio primordial, son las siguientes: Estabilidad de las producciones en todo el año. Ahorro de elementos, principalmente de agua por medio de la reutilización de la misma. Alimentos más seguros por la sepa de elaborados químicos y de peligros de anomalías de la salud que se generan en la tierra. Más opciones de triunfo de los cultivos por su menor puerta de inseguridad a elementos externos como, entre otras cosas, las inclemencias meteorológicas. Además de las anteriores se suman la regeneración del suelo y las virtudes propias de tener un huerto casero, que tampoco son escasas. El reencuentro con la naturaleza, el ahorro y, primordial, la garantía de que los comestibles que consumes son saludables y seguros son puntos que marcan la distingue entre quienes tienen un huerto en el lugar de vida, tanto en tierra, como hidropónico, una alternativa cada vez más popularizada.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Qué es un sistema Hidropónico, cómo, cuándo, quién, dónde y por qué se utilizan puedes visitar la categoría Hidroponico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Abrir chat
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?