Sistema Hidropónico Por Goteo ▷ Características, ventajas y desventajas
El sistema hidropónico por goteo es el más habitual de todos los sistemas hidropónicos. Esta clase de hidroponía toma prestada la técnica de riego más eficaz en la utilización del agua usada en el cultivo clásico y la ajusta a un sistema de cultivo sin suelo. Gracias a que es un sistema fácil de llevar a cabo, versátil y muy eficaz, es que está tan arraigado en muchas pequeñas comunidades de agricultores cerca del mundo. En esta guía de sistema hidropónico por goteo, vas a aprender los conceptos básicos, cuáles son ambas técnicas más utilizadas, cómo trabaja el sistema y cómo crear el tuyo propio. Además de conocer por qué este sistema es tan habitual entre los entusiastas de la hidroponía.
¿Qué es el sistema hidropónico por goteo?
En el sistema por goteo, la satisfacción de nutrientes a partir de agua se distribución al sistema de raíces de las plantas por medio de riego por goteo. Esta clase de riego de bajo fluído es muy eficaz con el agua, evadiendo el desperdicio gracias a la evaporación al proveer humedad por medio de un goteo retardado en la base de las plantas en vez de imitar la lluvia desde arriba. En el momento que está pensado para plantas en contenedores separados que se regulan individualmente, un sistema por goteo hidropónico proporcionará humedad y nutrientes de forma lenta y recurrente precisamente cuando y donde sea primordial. O bien, puedes hacer un sistema por goteo que se prenda de forma automática para proveer una satisfacción bastante para saturar el medio de cultivo en la región de la raíz de tus plantas y después se apague para aceptar que algún satisfacción no usada se drene. La agricultura vertical es otra aplicación correcta para el sistema hidropónico por goteo, dado que solo requiere bombear agua a la parte de arriba del sistema y después dejar que la gravedad realice el resto.
¿Cómo trabaja un sistema hidropónico por goteo?
Utilizando una bomba localizada en el depósito de satisfacción de nutrientes, los sistemas de cultivos hidropónicos por goteo entregan la satisfacción de nutrientes a las raíces de las plantas por medio de emisores de goteo. La bomba por lo general está conectada a un temporizador que automatiza el software de riego. El sistema se puede ordenar para que haya por lo menos un emisor que otorgue la satisfacción de manera directa a la masa de la raíz de cada planta. Y si tus emisores tienen mecanismos que le aceptan vigilar su salida, puedes cambiar la proporción de satisfacción que recibe cada planta según las pretenciones de esa planta en especial. Por otro lado, el esta clase de sistema no debe ser tan difícil. Con jardines verticales sencillos, entre otras cosas, todo lo que requiere son los emisores de goteo en la parte de arriba. Independientemente de si hablamos de un sistema de desarrollo vertical u horizontal regular, la satisfacción nutritiva goteará por medio del medio de cultivo, y cuando llegue al fondo, lo que no haya sido absorbido por las raíces de las plantas en el sendero va a ser devuelto al depósito para su reutilización o desecho.
Tipos de sistemas hidropónicos por goteo
Hay dos tipos diferentes de sistemas hidropónicos por goteo: sistemas de rehabilitación y sistemas sin rehabilitación.
Sistemas de recuperación.
Un sistema de rehabilitación es aquel en el que la satisfacción nutritiva se está recuperando y recicla por medio del sistema numerosas ocasiones. Los sistemas de rehabilitación son los más dependientes de la tecnología de ámbas técnicas de sistema por goteo. Esta clase de sistema se utiliza en jardines verticales para repartir la satisfacción nutritiva de arriba hacia abajo. Trabajan goteando lentamente la satisfacción en el medio de cultivo y admitiendo que la parte no usada se filtre hasta el fondo antes de bombearla de nuevo hacia los emisores de goteo. Más allá de que el reciclaje de la satisfacción puede sugerir ahorros en el valor de los nutrientes, necesita que controles atentamente el pH y los escenarios de nutrientes, dado que cambiarán mientras las plantas consuman lo que requieren a lo largo de cada período por medio del sistema. Vas a tener que cambiar el nivel de pH según sea primordial, de esta forma como vaciar periódicamente el depósito de satisfacción de nutrientes y reemplazarlo con un nuevo lote de satisfacción.
Sistemas sin rehabilitación
Aunque parezca opuesto a la intuición, los sistemas sin rehabilitación de todos modos tienen la posibilidad de ser más eficaces en relación a elementos que los sistemas de rehabilitación y, entonces, son la técnica preferida para los productores comerciales de sistemas hidropónicos por goteo. Por otro lado, para ser más eficaces, los ciclos de goteo tienen que ser muy precisos. Con temporizadores de período enormemente precisos, el tiempo de riego se puede regular hasta el segundo. Y fundamentalmente si el sistema de goteo se individualiza para cada planta, el medio de cultivo cerca de cada planta se puede humedecer lo bastante como para que tenga el agua y los nutrientes necesarios. Como no está reciclando la satisfacción por medio del sistema, los sistemas sin rehabilitación sencillamente necesitan que vuelvas a llenar su depósito según sea primordial con una satisfacción nutritiva fría, lo que supone que no es requisito monitorear el nivel de pH del depósito. Con sistemas de riego menos precisos, es viable que debas enjuagar el medio de cultivo periódicamente con agua limpia para remover algún acumulación de nutrientes.
¿Por qué seleccionar un sistema hidropónico por goteo?
El sistema hidropónico por goteo tiene numerosas virtudes sobre otros tipos de hidroponía. Estas son algunas de las causas por las que podría tener en cuenta seleccionar esta clase de sistema:
Sencillez
Los sistemas por goteo son muy sencillos de crear y utilizar para el cultivo de plantas a lo largo de todo el año. Puedes crear uno con un conjunto subjetivamente económico. Y no tienes que preocuparse por el ajuste de exactitud del sistema o de que las raíces de las plantas sufran sequedad si hay una interrupción del período de riego gracias a una falla en la fuente de nutrición, dado que el medio de cultivo va a seguir ofreciendo humedad por un tiempo luego de que el goteo se haya detenido.
Eficiencia
Gracias a que te facilita tener un enorme control sobre las áreas de goteo, el horario de riego y las proporciones de nutrientes, el sistema puede automatizarse realizándolo muy eficaz en la utilización de los elementos. Como se indicó previamente, los sistemas sin rehabilitación finamente ajustados tienden a ser más eficaces en elementos que los sistemas de rehabilitación, pero los sistemas de rehabilitación tienen la posibilidad de ser bastante menos complicados de crear.
Versatilidad
A lo mejor la causa primordial por la cual el sistema por goteo es el sistema hidropónico más usado es su versatilidad. Este sistema se puede adaptar para jardines chicos, de esta forma como para operaciones comerciales a enorme escala y es correspondiente para una diversidad de plantas, dentro plantas más importantes como tomates, melones y calabazas que otros sistemas hidropónicos no tienen la posibilidad de aguantar. Además, puedes crear un sistema tan fácil o tan exclusivo como quieras. Esto quiere decir que es un enorme sistema para principiantes, al que tienen la posibilidad de añadir capas de dificultad mientras consiguen la seguridad que ofrece la vivencia. Entre otras cosas, podrías construir un sistema muy sencilla utilizando tramos de goteo y un temporizador básico, y después crear un sistema más profesionalizado con numerosos elementos de riego por goteo, un temporizador más exacto y nutrición de nutrientes personalizada para cada planta.
¿Cuáles son las desventajas de la hidroponía por goteo?
Del mismo modo que con los otros sistemas, hay algunas desventajas a tomar en cuenta si piensas utilizar un sistema por goteo para cultivar tus plantas.
Obstrucción del emisor
La más grande desventaja del sistema hidropónico por goteo es que los emisores de goteo tienden a obstruirse. Es un inconveniente que puede perjudicar a algún sistema por goteo, y las causas se derivan de la materia física en la satisfacción líquida o de inconvenientes con las puntas del gotero, como el desarrollo de algas y la acumulación de minerales nutrientes. Por otro lado, hay algunas cosas que puedes llevar a cabo para evadir la obstrucción del emisor: Controla el nivel de pH de la satisfacción de nutrientes en el depósito según la solubilidad de tu fórmula de nutrientes para contribuir a asegurar que los nutrientes se disuelvan completamente. Revisa los emisores de goteo regularmente, golpeándolos con el dedo para aflojar algún sedimento que logre haberse juntado ahí. Limpia bien todo el sistema entre ciclos de desarrollo para evadir la acumulación de algas y bacterias. Esto debería implicar enjuagar y después desinfectar el medio de cultivo y enjuagar el sistema de riego con ácido nítrico.
Otros probables problemas
Existen varios otros problemas asociados con el sistema hidropónico por goteo: Dependencia de la electricidad frente a los sistemas pasivos que no necesitan partes móviles. La molestia de lidiar con el pH y las oscilaciones de nutrientes en los sistemas de recuperación Requiere temporizadores de período de alta exactitud para la distribución de la solución
Qué se requiere para construir mi propio sistema por goteo?
Aquí están todos los elementos que va a necesitar para crear tu propio sistema:
Contenedores de cultivo
Tienes mucha elasticidad en este aspecto. Puedes utilizar un contenedor grande para todas tus plantas, contenedores de cultivo separados para diversos tipos de plantas o contenedores particulares para cada planta. Independientemente de la configuración del contenedor de cultivo que uses, ten en cuenta de tener una forma de que la satisfacción nutritiva se drene del fondo y sea enviada de regreso al depósito o recolectada para su descarte.
Medio de cultivo
Requiere un medio de cultivo que sostenga tus plantas y logre contener agua y aire mientras brinda un óptimo drenaje. Los medios correctos tienen dentro añadido de arcilla expandida liviana, fibra de coco y lana de roca. Para sistemas de riego menos precisos, puede asistir al drenaje ubicar rocas de río en el fondo de los contenedores de cultivo.
Depósito de la solución nutritiva
El depósito de satisfacción de nutrientes debe ser un envase cerrado hecho de un material opaco que no pase la luz, para desalentar el desarrollo de algas y bacterias. Ten en cuenta de que esté situado en un espacio de simple ingreso para el chequeo y la recarga.
Bomba sumergible
No necesitas una bomba de alta capacidad para sistemas hidropónicos por goteo; una fácil fuente o bomba de estanque va a servir. Además puedes disponer una bomba de acuario y / o piedra de aire para airear la satisfacción nutritiva y contribuir a asegurar que las raíces de las plantas se oxigenen totalmente. El oxígeno agregada en el líquido alentará a las raíces a absorber más nutrientes y dejará que tus plantas crezcan más acelerado.
Temporizador para la bomba
La mayor parte de los sistemas tienen un temporizador conectado a la bomba para que se prenda y apague numerosas ocasiones al día. No necesitas un temporizador de período de exactitud, a menos que estés configurando un sistema sin rehabilitación más exclusivo con la máxima eficacia de elementos.
Tubos de riego, complementos, etc.
seguramente usarás una conjunción de elementos de riego que tienen la posibilidad de integrar PVC o tubos flexibles, tubos finos de espagueti, línea de goteo, un colector de riego por goteo y conectores o complementos según sea primordial para ajustarse al diseño de tu sistema.
Emisores de goteo
Para dar la satisfacción nutritiva de manera directa a la región de la raíz de tus plantas, deberías utilizar por lo menos un emisor de goteo o boquilla por planta. Por otro lado, además puedes modificar un sistema de riego por goteo muy sencilla poniendo tubos que tengan chicos agujeros durante las hileras de plantas.
Jardines verticales
Los jardines verticales son un caso particular de sistemas hidropónicos por goteo. Los jardines colgantes son comúnes en los apartamentos chicos y algún persona que disfrute tener algunas hierbas frescas y verduras para ensalada accesibles a lo largo de todo el año, dado que se tienen la posibilidad de crear con materiales reciclados como botellas de plástico y son eficaces con respecto al espacio, agua y nutrientes. Las increíbles “paredes vivas” verticales además se están volviendo cada vez más populares como elementos arquitectónicos que traen un soplo de vegetación fría y verde al corazón de la jungla de preciso. Desde luego, los jardines verticales no son siempre hidropónicos, lo que supone que puede utilizar el suelo como su medio de cultivo y solo utilizar agua en vez de satisfacción nutritiva para hidratarlos. Por otro lado, con la hidroponía, puedes cultivar plantas más saludables y de desarrollo más acelerado usando medios de desarrollo más livianos.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!