Sistema De Raiz Flotante Hidroponia

En la actualidad existen diferentes métodos y sistemas para llevar a cabo la producción agrícola a través de la hidroponía, un ejemplo de esto es el Sistema de Raíces Flotantes; Este mecanismo consiste en el desarrollo de plantas colocadas sobre superficies de Styrofoam que quedan a flote dentro de recipientes con solución nutritiva, esta última frecuentemente es oxigenada con la ayuda de una bomba para beneficiar el crecimiento del cultivo. Con este sistema es posible obtener mejores resultados en menos tiempo y producir diferentes especies de plantas a diferentes escalas.

Ventajas del sistema hidropónico de raíz flotante

Son múltiples las ventajas que ofrece este sistema respecto a los cultivos hidropónicos, y es que este El La especialidad del sistema radicular flotante permite que los costos de producción sean mucho más bajos al no requerir sustrato. Otra ventaja es que el agua se utiliza de manera eficiente.

Además de aprovechar los nutrientes, este sistema no requiere de sistemas técnicos de riego, ni requiere mano de obra muy profesional, mucho menos equipo costoso, por lo que la estructura y montaje no es tan complicado de realizar, además de ahorrar agua ya que se reutiliza.

Sistema de bombeo y recirculación del Sistema Raíz Flotante (SRF)

Todo SRF considera almacenamiento de agua, por lo que se recomienda el uso de un sistema de bombeo recirculante, que proporcione oxigenación a las raíces, en además de evitar la proliferación de algas y problemas fitosanitarios; La oxigenación y recirculación de agua, tiene su funcionamiento por medio de una bomba de agua, accionada automáticamente por medio de un temporizador (timer) y una manguera de goma que permite la incorporación y recirculación de agua en los contadores.

El diseño de cada módulo considera el bajo costo para su operación, accesibilidad a los materiales y simplicidad de uso (Figura 5).

Operativa

  • Dependiendo de los requerimientos del cultivo y las condiciones climáticas de la zona; los periodos de actividad e inactividad de la bomba pueden ser:
    • 15 minutos encendido y 15 minutos apagado.
    • 15 minutos encendido y 30 apagado.
  • 15 minutos encendido y 15 minutos apagado.
  • 15 minutos encendido y 30 apagado.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *