☑️ Cómo Germinar Semillas para Hidroponía y Cultivar de todo!
Uno de los pasos más cruciales en un cultivo hidropónico que comunmente se pasa por prominente es cómo conseguir las plantas antes que nada, por eso hoy te contaré a aspecto por qué tienes que germinar tus propias semillas para hidroponía.
Cómo germinar semillas para hidroponía: paso a paso
Se habla bastante sobre los escenarios de pH y los nutrientes, pero estos asuntos solo son correctos para los cultivos ya que ya están. Un sistema en desempeño es muy distinta de un sector de germinación, y con la agilidad a la que crecerán algunas plantas, va a necesitar germinar siempre sus semillas hidropónicas para sostener su huerta llena de novedosas plantas para crecer. Hay bastante gente que se saltan este paso y compran plántulas que tienen la posibilidad de ubicar de manera directa en su sistema. Aunque esto es más favorable, además supone que puede estar con limite a eso que puede cultivar. Al crecer desde semillas para hidroponía, sus plantas evitarán algún trauma, inconveniente o transmisión de patologías como lo harían como si fueran criadas en el suelo u otros medios y después trasplantadas de un ámbito al aire libre a su sistema. Otro aspecto que varios productores olvidan es que tienen la posibilidad de conseguir muchas más semillas por el valor que cuestan las plántulas. Aunque la germinación de semillas para hidroponía y plántulas puede ser muy simple, y la naturaleza va a hacer parte del trabajo duro por usted, hay algunos equipos que requiere, términos que debe comprender y algunos pasos particulares que debe continuar para conseguir lo destacado tasas de germinación. Cuando comience a germinar desde sus propias semillas, va a ser algo más caro debido al grupo que requiere adquirir, no obstante, cuando esté en sendero, este valor va a ser absorbido de forma sencilla por la proporción de plantas que puede cultivar. semillas
Fundamentos de la germinación de semillas para hidroponía
Una cosa a tomar en cuenta desde el inicio es que las semillas se tienen la posibilidad de germinar en el suelo, pero se desaconseja llevarlo a cabo. Esto se origina por unos cuantos causas. Las bacterias tienen la posibilidad de pasar del suelo a su sistema hidropónico y, en segundo lugar, tienen la posibilidad de perjudicar las raíces de las plántulas porque tendrán lavarse antes de trasplantarlas. Es bastante superior usar un medio de cultivo concreto para esto, como lana de roca o fibra de coco / turba de coco. Otra cosa que merece nombrar es que hay varios sitios que clasifican las semillas como semillas hidropónicas, no hay razón para buscar esto porque algún semilla es correcta para su uso en un sistema hidropónico.
Pasos de la germinación de semillas para hidroponía
Cuando las semillas para hidroponía empiezan a germinar, empiezan en un estado latente y después, mientras crecen, alcanzan un estado de desarrollo activo. Hay 5 partes en esta etapa y se tienen la posibilidad de ver aquí: Capa de la semilla: esta es la cubierta exterior dura de la semilla Plumule: estos son los primeros brotes o tallos de una planta embrionaria Hipocotilo: esta es la parte debajo de los tallos de las hojas de las semillas que está de manera directa sobre el sistema de raíces Radícula: se transforma en la primera raíz Cotiledón: estas son las hojas embrionarias que se desarrollan en las plantas con semillas. Va a existir una o bastante más de estas primeras hojas que va a ver al germinar las semillas. Estos asisten a retener los nutrientes hasta que las hojas más dominantes empiezan a crecer Cuando el estado latente llega a su fin, la Radícula se agrietará y, desde esto, va a existir un lanzamiento temprano. Para que esto ocurra, las semillas tienen que estar en condiciones cálidas y húmedas. Es funcionalidad del Cotiledón proveer a las semillas sus primeros nutrientes, que comunmente obtendrían del suelo, pero en los sistemas hidropónicos, no hay oportunidad de que lo hagan. Propagación es el nombre que se le otorga a la etapa donde las plántulas empiezan a fortalecerse y cuando desarrollan raíces más fuertes y sus primeras hojas reales. Esta etapa de desarrollo empieza cuando las plantas emergen de la semilla y acaba cuando desarrollan raíces que se han arraigado dentro del tapón de germinación. Cuando las plantas han creado dos o tres conjuntos de hojas reales , esta es la etapa donde se tienen la posibilidad de trasplantar al sistema.
Equipo primordial para la germinación de semillas hidropónicas
Aunque hay algunos tipos de sustratos de cultivo que puede utilizar para germinar semillas para hidroponía, merece revisarlos para que logre ver cómo trabajan en su cultivo hidropónico.
Turba de coco
Este medio de cultivo es un subproducto de la industria del cultivo del coco. Procede de las fibras de coco y se lava y trata térmicamente antes de transformarlo en productos de turba de coco. La mayor parte de las ocasiones lo encuentra con apariencia de ladrillos enormes. Las caracteristicas que son únicas con este medio son, es estéril y tiene hormonas de enraizamiento naturales . Además tiene caracteristicas antifúngicas siendo 100% orgánico. La turba de coco se puede utilizar en cualquier sitio donde antes utilizaba turba. Otras caracteristicas son que es con la capacidad de contener de 8 a 9 ocasiones su peso en agua. La turba de coco puede guardar y dejar en libertad nutrientes a lo largo de ciclos extendidos a las plantas y da fantásticas caracteristicas de oxigenación. Los escenarios de pH natural de la turba de coco son de 5,0 a 6,8, por lo cual es neutro y sutilmente ácido. La exclusiva desventaja de utilizar turba de coco es que algunas de las partículas sueltas se tienen la posibilidad de lavar cerca de su sistema. Esto puede ocasionar obstrucciones en la bomba y lodos en el depósito.
Fibra de coco
Este medio de cultivo procede de los mismos procesos que la turba de coco, pero no se muele en polvo fino. Se distingue porque son los pelos que están en las cáscaras de coco. Se utiliza con más grande continuidad en sistemas hidropónicos pasivos, pero además puede venir con apariencia de cubos de inicio o cubos más importantes para utilizar después en su sistema. La fibra de coco tiene las mismas caracteristicas que la turba de coco y es un medio de cultivo increíble en todos los lugares, pero puede padecer los mismos problemas. La fibra de coco no está limpia y el sedimento se puede lavar y ocasionar las mismas obstrucciones de la bomba y la acumulación de lodo del depósito. Se puede enjuagar antes de utilizar para remover alguno de estas partículas sueltas.
Lana mineral de roca
Este medio de cultivo no es natural y se fabrica calentando y rotando materiales particulares a partir de sílice en finos hilos. Este es el mismo desarrollo con el que se fabrica el aislamiento del techo y debe tratarse con las mismas prudencias a lo largo de su uso. La lana de roca da un material ideal que, cuando se utiliza, tiene una proporción de oxígeno a agua especial y tiene un pH neutro. La mayor parte de las ocasiones viene con apariencia de cubos o tapones de cerca de 1 pulgada cuadrada que son especiales para empezar sus semillas. Cuando estos están en sendero de germinar, se trasplantan de forma sencilla en cubos más importantes que tienen un agujero precortado para ordenar el tapón. Los tapones más chicos además son especiales para trasplantar a otros medios de cultivo y son correctos para sistemas de cultivo NFT, por goteo y en aguas profundas. Los cubos de cultivo de lana de roca tienen un pH de cerca de 7,8, que es un poco alcalino. Estos tres medios tienen la posibilidad de ser remplazables, pero a lo largo de el resto de este artículo, vamos a usar Rockwool como punto de referencia. Debe tenerse presente que ya que la lana de roca es como un material aislante , puede ocasionar picazón o respirar las fibras puede ser amenazante. Solo requiere manejar este material tanto como sea primordial sin tocarlo innecesariamente.
Otros componentes que se necesitan para germinar semillas para hidroponía
Recipientes que tienen la posibilidad de contener agua Bandeja de germinación con cúpula Productos químicos para subir o bajar los escenarios de pH Semillas de elección Luces para hidroponía si germina en el interior Almohadilla térmica si las temperaturas son más bajas de lo requerido
Germinación de semillas con lana de roca
Paso 1: hidratación y estabilización
En relación de la proporción de semillas para hidroponía que quiera germinar, es viable que requiera uno o más contenedores. Tienen que ser lo bastante enormes para contener los cubos de lana de roca cuando se hayan empapado en agua. Si los escenarios de agua son muchos altos, las semillas tienen la posibilidad de ahogarse debido al exceso de agua. La semilla debe estar a una altura donde el agua logre absorber el cubo hacia la semilla, pero además, hay aire utilizable para la semilla desde arriba. En esta etapa inicial, puede utilizar agua destilada o agua corriente del grifo. Los dos van a funcionar igual de bien entre sí. Cuando tenga el agua en su envase, debe evaluar los escenarios de pH. Hay algunos cultivadores que sugieren añadir una satisfacción de media concentración o menos nutrientes, pero en esta etapa, no es requisito y las semillas para hidroponía no se beneficiarán tanto y, en algunas ocasiones, cuando se añaden nutrientes a las semillas que brotan, ellos han muerto. Utilizando un kit de prueba de pH o un medidor de prueba de pH, tome una lectura. En relación del tipo de agua que use, puede leer hacia arriba o hacia abajo, pero puede hallar que el agua otorga una lectura de 7.4. Esto quiere decir que va a necesitar bajar el pH utilizando su satisfacción de reducción de pH. El pH al que debe aspirar es lo más próximo a 5.5 – 6 que logre conseguir. En ningún instante debe dejar que el pH caiga abajo de 5,5. Las fibras de lana de roca tienen la posibilidad de dañarse cuando esto pasa. Introduce los cubos de iniciación y déjalos en remojo a lo largo de precisamente una hora. Para entonces, se van a haber hinchado al absorber el agua del envase. Los cubos de lana de roca tienen la aptitud de sostener la estabilidad especial entre la proporción de aire y agua. Si se aprieta innecesariamente, esta relación va a cambiar y puede ocasionar la deformación del cubo. Estos tienen la capacidad de mantenerse mojados a lo largo de unos días sin obligación de riego agregada. Si está remojando sus cubos en agua con pH balanceado antes de moverlos a otra bandeja. No deseches el agua y guárdala en un balde sellado para después.
Paso 2: plantar semillas en los cubos
En relación del proveedor de sus cubos de lana de roca, es viable que tenga los que ya vienen sin agujeros en los cubos. Si este es la situacion, todo lo que requiere llevar a cabo es llevar a cabo un agujero en la parte de arriba que tenga una hondura de no bastante más de un cuarto de pulgada. En este momento, todo lo que tienes que llevar a cabo es tomar unos cuantos semillas para hidroponía y colocarlas con precaución en el agujero. No caerán al fondo, por lo cual va a necesitar un gadget reducido para empujarlos delicadamente hacia el fondo del agujero. Una vez hecho esto, puedes mover delicadamente otro pedacito de lana de roca en el agujero para contemplar las semillas . Asegúrese de que esté lo bastante apretado para denegar la entrada de luz. Puede parecer al revés, pero lo que debe llevar a cabo en este momento es tapar el envase. Esto va a dejar las semillas para hidroponía en la oscuridad , pero además retendrá la humedad y va a impedir la evaporación. Este ámbito es primordial para que las semillas para hidroponía germinen de manera correcta. Puede adquirir bandejas de germinación dedicadas que traen cúpulas de plástico, esto no es requisito. Otros cultivadores además deslizan sus bandejas dentro de una bolsa Ziploc para retener la humedad , aunque esto quiere decir que sus bandejas van a ser muchísimo más pequeñas. Todo lo que requiere es una bandeja invertida del mismo tamaño o algo que se logre ubicar sobre la bandeja sin apretar los cubos de lana de roca. Da igual lo que use para contemplar su bandeja, asi sea un Ziploc o una cúpula de plástico, sus bandejas tienen que mantenerse en la oscuridad a lo largo de todo el lapso de germinación. El sector donde ponga las bandejas de semillas debe ser de cerca de 68F, si su sector de cultivo / vivero es menor que esto, entonces aquí es donde entra en uso la almohadilla térmica. Unos pocos grados por arriba va a estar bien, pero es abajo de lo que verdaderamente causa los inconvenientes.
Paso 3: Deja que la naturaleza siga su curso
En tanto que las semillas están germinando en esta etapa, es requisito vigilar los escenarios de agua todos los días en relación de qué tan cálido sea su ámbito. Esta pertence a las virtudes de utilizar lana de roca porque es viable que descubra que no necesitan riego mínimo o mínimo a lo largo de este tiempo. Aquí es donde puede utilizar el agua reservada desde lo primero que hay que hacer, sencillamente agregue lo bastante para sostener los bloques húmedos mientras bajan los escenarios de agua. Por eso además es aconsejable no agregar ningún nutriente en esta etapa. Los brotes se están volviendo más fuertes y solo requieren nutrientes cuando están en su sistema. Como añadió bastante más de una semilla a cada hoyo (habrá tasas de mortalidad o desarrollo lento), es viable que los dos hayan brotado. Va a ser interesante intentar quitarlo y volver a plantarlo, pero tienes que evadir llevarlo a cabo. Puede perjudicar el sistema de enraizamiento de otros brotes. Esta etapa por lo general se consigue en cerca de 3 a 4 días en relación de las condiciones de desarrollo. Cuando vea emerger las primeras hojas verdaderas, es hora de elegir el más reducido de los dos brotes y cortar el nivel del más reducido con la parte de arriba del cubo. Es un sacrificio que tienes que llevar a cabo, desgraciadamente. Cuando las plantas han alcanzado esta etapa, es hora de que comiencen a recibir luz para ayudarlas a crecer. Bastante gente utilizan ventanas que dan al sol para dar esta luz y, aunque son especiales para la primera primer parte a la luz, tienen la posibilidad de provocar inconvenientes después. Si utiliza el sol o las luces de cultivo, es la continuidad de la luz roja la que va a acelerar el desarrollo de las plántulas. Cuando se utiliza el sol, tres horas al día alcanzan, y las horas que tienen dentro la mayoría de la luz roja son entre las 6:00 a. M. Y las 9:00 a. M. O después en las primeras horas de la tarde desde las 4:00 p. M. Hasta las 6:00 p. M. La utilización del procedimiento de la ventana requerirá que se giren las bandejas para que las plántulas no se inclinen hacia la luz. Además, cuando las plántulas crezcan, van a necesitar hasta 15 horas de luz al día. Aquí es donde una ventana que otorga al sol crea inconvenientes, es viable que no haya bastante sol. Cuando esto pasa, y las plántulas no reciben bastante luz , crecen débiles y de piernas largas. Cuando esto pasa, empiezan a caerse y, en varios casos, es algo de lo que no tienen la posibilidad de volver como estaba. Las luces de cultivo superiores resuelven este inconveniente porque puede modificar el temporizador para 15 horas por día, y ya que las luces están altas, las plántulas no se inclinarán hacia los lados. Además, mientras reciben una cuota completa de luz, se van a volver muchísimo más fuertes y saludables. Otra cosa a tomar en cuenta es que las plántulas requieren tiempo para reposar de la luz, por lo cual cuando hayan tenido su cuota, el sector de vivero debe tener bastante oscuridad. Una más reciente observación es asegurarse de que las luces de cultivo estén ubicadas lo bastante lejos de la parte de arriba de las plántulas para no quemarlas (según el tipo de luz). Mientras crecen, las luces tendrán elevarse. El riego puede volverse más recurrente mientras las plántulas comiencen a absorber más líquidos y si hay calor de los complementos de iluminación.
Paso 4: trasplante
Los primeros pasos de la germinación hasta que logre trasplantar a su sistema tienen la posibilidad de demorar entre 2 y 3 semanas. En vez de aguardar este tiempo limitado, puede comprobar la parte de abajo de los cubos de lana de roca y, cuando vea que las raíces empiezan a sobresalir de la parte de abajo, puede trasplantar. Esto puede ser una aceptable indicación porque si los deja bastante tiempo, tienen la posibilidad de empezar a enraizarse en el cubo, puesto que esta va a ser su exclusiva fuente de humedad. Cuando haya alcanzado esta etapa, puede aclarar un espacio en su sistema para sus novedosas plantas adolescentes. Puede transladar toda la planta adjuntado con el cubo de lana de roca a su medio de cultivo, donde debe contemplar la parte de arriba sutilmente. Ya que el sistema de enraizamiento de las plantas se ha basado en el cubo en busca de humedad, requiere la posibilidad de buscar naturalmente otra fuente de agua, por lo cual, para permitirles llevar a cabo esto, puede regarlas a lo largo de los primeros días.
¿Por qué no han sobrevivido todas mis plántulas?
Hay varias causas por las que sólo algunas de las plántulas sobrevivirán, y no todas tienen la posibilidad de detallarse. Pero, en relación de las plantas que se cultiven, hay diferencias de temperatura que tienen que tenerse presente. Si tiene plantas de clima frío y plantas de clima cálido como plántulas en el mismo ámbito, entonces esto tiene la posibilidad de ser un cambio de temperatura bastante grande para cualquier clase de planta.
Otras cosas de las que debe tener precaución son las siguientes:
Los medios se secan: las semillas para hidroponía tienen que estar en un ámbito cálido y húmedo para germinar. Si se secan entre riegos, esto puede matarlos o evadir que broten. Conserva la humedad alta: esto es fundamental para retener la humedad . Las cúpulas de humedad o una bandeja hacia arriba en la parte de arriba de la bandeja de cultivo tienen la posibilidad de contribuir a sostener la humedad y la humedad. Una cúpula transparente bajo luces además va a ser beneficiosa. Demasiado mojado: si se humedece bastante o si sus cubos de lana de roca se mojan bastante, esto puede lograr que las semillas se pudran antes de que tengan la posibilidad de germinar de manera correcta. Para asegurarse de no regar en exceso, puede rociar dentro de su bandeja de cultivo en vez de verter agua. Muchas bandejas de cultivo tienen fondos estriados para que los cubos de cultivo no se queden en el agua acumulada. Si sucede una circunstancia bastante húmeda, tiene la posibilidad de tener lo que se denomina amortiguación. Aquí, algunos mohos y hongos se forman a lo largo de la etapa de propagación y hacen que las plántulas pierdan la composición de sus tallos y se queden planas. No sobrealimente: cuando empieze a alimentarse con nutrientes, esto solo debería ser cuando vea los primeros conjuntos de hojas verdaderas. La CE de su agua debe estar en un más alto de 0,8 a 1,2. A lo largo de las primeras edades, las plantas van a tener todos sus nutrientes de los cotiledones, y es solo cuando estas primeras hojas verdaderas detallan que se vuelven dependientes de fuentes ajenas de nutrientes o fertilizantes.
Consejos de trasplante
Esto puede parecer un ejercicio fácil, pero en esta etapa, las plantas van a ser susceptibles al encontronazo del trasplante. Esto no solo hay que a la presión de ser retirado de la bandeja de cultivo, sino además de ser colocado en un nuevo ámbito. Este choque inicial puede llevarles algunas horas para volver como estaba. Las plántulas son sensibles al calor, y más todavía cuando se trasplantan. Esto incluirá su novedosa vida bajo una iluminación más fuerte, pero además la temperatura de su mezcla de nutrientes. El instante perfecto para trasplantar es cuando sus plántulas están listas para ser regadas. Los cubos de cultivo van a estar sutilmente húmedos y se van a haber encogido un poco en su bandeja de cultivo. Esto va a hacer que sean más simples de remover y cuándo tienen que colocarse en un sistema que tenga agua corriente.
Consejos sobre semillas para hidroponía
Aunque hay muchas semillas que son correctas para la germinación, algunas semillas de plantas más exóticas tienen requisitos destacables. Aquí hay una corto especificación de lo que puede requerir al buscar semillas.
Remojar antes las semillas
Algunos productores sugieren remojar las semillas antes de la germinación. Esto permitiría que la cubierta de la semilla se sature y se abra más de forma sencilla. No obstante, ya que los procedimientos de germinación hidropónica están en la época del 90% frente a el suelo, esto no se sugiere a menos que las velocidades de manera específica requieran remojo.
Escarificación
Muchas semillas de plantas frutales tienen la posibilidad de necesitar que se debilite su exterior antes de la germinación. En la naturaleza, esta es la capacidad de los animales o las aves. Para imitar esto en hidroponía, esta clase de semilla requerirá alguna clase de escarificación. Esto puede integrar que las semillas se pasen durante una lima de metal, se froten con papel de lija, se rompan sutilmente con un martillo o inclusive se corten con un cuchillo. Si tiene semillas de esta naturaleza, asegúrese de hacer este desarrollo solamente en las semillas que va a usar. Una vez escarificadas, no se almacenarán realmente bien.
Inhibidores de semillas
Ya que algunas semillas esperan mantenerse inactivas a lo largo de el lapso invernal , tienen inhibidores incorporados que evitan que germinen bastante próximamente. Varios de los inhibidores se tienen la posibilidad de hallar con apariencia de ácido abscísico. Esto disminuiría en las semillas mientras el invierno llega a su fin, por lo cual las semillas están listas para brotar. Para sobrepasar esto, puede ubicar esta clase de semilla en un medio de cultivo húmedo y colocarlo en el refrigerador a lo largo de 4 semanas. Este desarrollo se denomina estratificación , y al llevar a cabo esto, las enzimas se descomponen e imitan lo que pasa en la naturaleza. Las plantas nativas templadas que requieran esta temporada de invierno van a necesitar este desarrollo. Puede ser poco habitual, pero es servible entender cómo solucionarlo. Otro inhibidor que se puede hallar en las plantas del desierto son los compuestos fenólicos . Esto impide que las semillas germinen hasta que haya bastante humedad. Este inhibidor es soluble en agua y, cuando se ha descompuesto, la semilla puede brotar. Todo lo que se requiere para que broten es bastante humedad.
Temperatura
Hablamos de la temperatura, pero merece nombrar los parámetros superiores de calor porque esto puede evadir que las semillas germinen o inclusive las maten. Si el medio de cultivo se eleva por arriba de los 90 ° F , es improbable que vea alguna acción. Puede corroborar esto con un termómetro hidropónico con muy simplicidad. En varios casos, esto pasa en invernaderos donde los productores germinan, pero tener la temperatura ideal es fundamental.
Es posible que parezca que hay mucha información para absorber cuando hablamos de la germinación de semillas para hidroponía, pero en la costumbre, es muy simple cuando se siguen los requisitos. La proporción de conjunto es mínima y solo hay que llevar a cabo es asegurarse de tener un sector que logre utilizar como vivero. En varios casos, puede ser algo tan fácil como un sistema de repisas donde puede guardar sus bandejas y está lejos de las luces de desarrollo de su sistema. Si utiliza esto, puede sostener de forma sencilla sus semillas cubiertas hasta que estén listas para ser introducidas a las luces de cultivo, y se puede achicar la proporción de encontronazo que enfrentarán a lo largo de el trasplante. Con el tiempo requerido antes del trasplante, tiene la posibilidad de tener plántulas en numerosas etapas y siempre tener un suministro continuo de plantas que puede añadir a su sistema. Esto provoca que el sistema sea más eficaz generalmente. Los productores además se dan cuenta que cultivar sus propias plantas desde semillas no solo es productivo, sino que además es gratificante llenar todas las etapas del desarrollo de sus plantas.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!