Semillas De Lechuga Para Hidroponia
Si bien es cierto que una buena fórmula nutricional es más que suficiente para el crecimiento de nuestras hortalizas, sin embargo, si queremos sacar el máximo rendimiento a nuestros cultivos, debemos aplicar complementos foliares que nos permitan ganar mayor peso, mejor color y fruta.
Germinar paso a paso
- Decide si vas a utilizar bloques o sustrato suelto para germinar las semillas.
- Si utilizas sustrato suelto, humedécelo con una buena cantidad de agua, sin que quede demasiado empapada (al apretarlo con las manos deben caer unas gotas de agua). Si usa bloques, humedézcalos (siga las instrucciones del fabricante, si corresponde).
- Preparar el sustrato en macetas o contenedores, si es necesario.
- Coloca las macetas o recipientes en una bandeja.
- Agrega las semillas hasta la profundidad indicada en el paquete. Si no hay indicaciones, 2-3 veces el diámetro de la semilla es una buena profundidad (o 3-6 mm).
- Si estás usando tierra suelta, cubre las semillas con tierra (intenta que sea especialmente fina).
- Humedecer ligeramente la superficie, con cuidado de no salpicar demasiado las semillas. Es útil usar un vaporizador para humedecer el sustrato con una neblina.
- Cubrir todo con plástico de cocina a unos 3-7 centímetros de la superficie. Procura que el aire no pueda entrar ni salir mucho, buscamos mantener la humedad en el interior. Puedes usar un mini-invernadero.
- Comprueba que la temperatura se mantiene en los valores óptimos para la planta (20-25ºC, aunque hay una tabla con los detalles un poco más abajo) y que hay cierta cantidad de humedad.
Son muchos los factores que afectan a la germinación, siendo los dos primeros los que suelen dar más problemas:
Requisitos técnicos
Una opción importante para controlar la la temperatura se maneja con un termómetro, también se puede usar una manta térmica con termostato, en cuanto a la humedad este es un factor importante para la germinación, y el sustrato definitivamente debe estar húmedo pero no empapado.
Recuerda que después de añadir las semillas una a una hay que cubrirlas con la cantidad idónea de sustrato, evitando atascos que puedan entorpecer las semillas. Después de plantar las semillas, el sustrato se puede humedecer con un spray o atomizador. Evite salpicar directamente las semillas después de plantar.
¿Cuáles son las ventajas de la hidroponía?
- Se puede realizar en terrenos desérticos, áridos y pedregosos no aptos para cultivos tradicionales, así como en patios, azoteas, balcones, azoteas.
- Son productos alimenticios libres de contaminación, debido al uso de agua potable.
- Se utiliza el 10% del agua, en comparación con el cultivo en tierra.
- Se utiliza material reciclado y se reducen los costes de producción.
- Por metro cuadrado en hidroponía se producen hasta 32 lechugas en menos tiempo, en tierra se producen 12 lechugas en más tiempo.
- El precio de la lechuga cultivada en hidroponía es superior a la cultivada en tierra.
Deben instalarse cerca de una fuente de agua, deben tener un mínimo de 6 horas de luz y estar protegidos con una malla Rachell de 40% de luz y 60% de sombra.
Contenedores de cultivo
Todas las especies de plantas requieren diferentes condiciones para su crecimiento y el espacio donde crecerán será un aspecto crucial para el éxito de las cosechas. Como sabes, no importa si no tienes un terreno donde plantar hortalizas, puedes utilizar macetas, cajas, botellas u otro material como recipiente de cultivo. Para más recomendaciones, consulta este artículo:
Son muchas las empresas que se dedican a comercializar productos para el cultivo de hortalizas e incluyen semillas de cultivo en su catálogo. Acércate a estos establecimientos y elige las verduras que más te gusten para empezar tu cultivo, pero si estás siguiendo este artículo para empezar una huerta, te recomendamos comprar semillas de lechuga, rábano, tomate, cebolla y espinaca porque te daremos consejos para plantar estas verduras.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!