Qué Pasa Con Las Plantas En Temporada De Lluvia
Uno de los cuidados que tenemos con nuestras plantas en el jardín es el riego. Y si nos damos cuenta, podemos regar nuestras plantas de muchas formas como con manguera, con ducha, con aspersores… pero estaremos de acuerdo en que la forma más natural de hacerlo es a través de… la lluvia.
Cada vez que llueve podemos afirmar que es un regalo para las plantas del jardín. Debemos saber que existen muchas ventajas entre el agua de lluvia y el riego que realizamos, y entre las más importantes se encuentran:
Consecuencias del exceso de agua por lluvia (o incluso exceso de riego)
La las hojas de las plantas pueden volverse marrones, amarillas o anaranjadas y caerse, y si no se remedia, puede causar incluso la muerte de la planta.
Otra consecuencia muy común del exceso de agua acumulada en el suelo es la asfixia de las raíces. Las plantas obtienen oxígeno, al igual que a través de las hojas, a través de las raíces, pero si el espacio que rodea las raíces de las plantas se inunda de agua, se produce una falta de oxígeno, provocando el debilitamiento progresivo de la planta hasta su muerte. .
• Recomendamos:
5 plantas de interior extremadamente fáciles de cuidar
Entre los beneficios del agua de lluvia para tus plantas podemos mencionar:
El principal beneficio es que el agua de lluvia no tiene cloro, como el agua potable, que si bien no es dañina para las plantas, no se parece en nada a la naturaleza...
La lluvia limpia las plantas, quitando todo el polvo que pueda acumularse durante los días más secos o calurosos. Esto ayuda a que la planta se oxigene y respire mejor.
Enrejado para protegerlas
Una de las cosas que hay que cuidar es que los primeros tallos de las plantas estén correctamente reforzados por el enrejado, una estructura o malla que tiene un patrón en forma de rejilla . Estos se pueden colocar con la ayuda de postes horizontales o verticales para fortalecer la estructura de la planta. Al tener una estructura reforzada, sujetará mejor los cogollos. El proceso es muy sencillo:
- Se hace un enrejado, cuidando la zona donde la rama se divide en dos tallos, ya que se puede romper con facilidad. Se utilizarán estacas y amarres para asegurar las ramas.
- Puedes usar barras de acero o postes en T. Estos sostendrán la malla allí. La red está atada a estos postes que servirán como un fuerte punto de apoyo.
- Posteriormente se trenzan las ramas de marihuana para que sobresalgan de esta estructura. De esta forma, se crea una pared y un techo de hojas de cannabis que servirán de soporte para los cogollos.
- Las hojas y ramas se deben guiar por el enrejado, creando una barrera que proteja a la marihuana del agua, evitando que ésta empape directamente los cogollos.
- Esta espaldera permite cubrir las plantas con un toldo de plástico, siempre colocado a 30 cm de las plantas, para evitar el moho.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Qué Pasa Con Las Plantas En Temporada De Lluvia puedes visitar la categoría Agricultura.
Deja una respuesta