Qué Es La Reproducción Asexual De Las Plantas
La idea de reproducción está ligada al proceso y al resultado de reproducir, un verbo con varias acepciones. En este caso, nos interesa centrarnos en su significado dentro del conjunto de los seres vivos: reproducirse consiste en concebir un nuevo organismo que tenga las mismas características biológicas que su progenitor.
La concepción de un descendiente a partir de la combinación genética de dos seres que forman parte de la misma especie se conoce como reproducción sexual. Este es el mecanismo natural utilizado por los animales (incluidos los humanos) para reproducirse: requiere una relación sexual o apareamiento para permitir la fertilización.
Ejemplos de reproducción asexual
Los siguientes son algunos ejemplos de formas de vida iniciadas a través de la reproducción asexual:
- Cultivo de caña de azúcar para la producción de azúcar
- Cultivo de patata
- Colonia bacteriana en placa Petri
- Regeneración de una estrella de mar, a partir de uno de sus brazos
- Reproducción de la hidra
- Cultivo de cebolla
- Cultivo de orquídeas
- Cultivo ornamental de Pothos
- Cultivo ornamental de palo acuático
- Reproducción de protozoos
- Cultivo de setas
- Cultivo de vid
- Reproducción de insectos palo
- Establecimiento de bosques de sauces y chopos
- Establecimiento de clavel aéreo en otros árboles
- Cact us multiplicación
- Formación de algas en estanques
- Cultivo de fresas
- Colonias de levaduras
- Cultivo de gladiolos
Reproducción asexual de plantas.
Hola amigos, bienvenidos a un nuevo video de Happy Learning. Las plantas, como todos los seres vivos, tienen que reproducirse para poder perpetuar su especie, para poder sobrevivir en el tiempo. Pueden tener reproducción sexual o asexual. Hoy vamos a aprender sobre la reproducción asexual de las plantas.
Las flores no intervienen en la reproducción asexual de las plantas, no hay necesidad de un gameto o célula femenina y masculina. Un padre soltero está involucrado en la reproducción asexual, por lo que las nuevas plantas serán genéticamente idénticas a él. Las nuevas plantas se originan a partir de una sola célula, tejido, órgano o parte de una planta madre.
Reproducción asexual de las plantas
La propagación genera nuevos individuos pero unidos a sus progenitores.
Respecto a la reproducción asexual, obviamente no presenta variabilidad genética, por lo que no requiere polinización ni fecundación. En cambio, se lleva a cabo a través de diferentes mecanismos, tales como:
Referencias
- “Reproducción asexual” en Wikipedia.
- “Reproducción asexual de las plantas” (vídeo) en La Eduteca.
- “Reproducción asexual” en Hipertextos del Área de Biología.
- “Reproducción asexual” en Recursos TIC.
- “Qué es la reproducción asexual” (video) en FuseSchool.
- “Reproducción Asexual” en Diccionario de Biología.
- “Reproducción asexual” en The Encyclopaedia Britannica.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!