Que Es La Hidroponia Resumen
La producción de plantas de cualquier tipo es difícil cuando se hace al aire libre, ya que existen un sinfín de variables ambientales que afectan su desarrollo. Debido a estas condiciones, en la mayoría de los casos solo se produce una vez al año, bajo esta limitación se diseñaron y conformaron los sistemas de producción hidropónicos que se manejan hoy en día, los cuales no tienen una dependencia directa con el clima, gracias a esta razón , se produce durante todo el año cualquier especie de plantas de tipo herbáceas o semileñosas (hortalizas, flores y fresas), esta ventaja radica en la capacidad de sustentar mecanismos que favorezcan las condiciones ambientales que la planta necesita.
La hidroponía es una subdisciplina de la hidrocultura y es un método de cultivo de plantas mediante el uso de soluciones de nutrientes minerales en agua, sin suelo. Los investigadores del siglo XVIII descubrieron que las plantas absorbían nutrientes minerales esenciales en forma de iones inorgánicos del agua. En condiciones naturales, el suelo funciona como un reservorio de nutrientes, pero el suelo en sí mismo no es esencial para el crecimiento de las plantas, prácticamente cualquier planta terrestre puede cultivarse hidropónicamente. Recientemente, la hidroponía se ha utilizado para mejorar las verduras y dotarlas de un mayor valor nutricional.
Capítulo 1: ¿Qué es la hidroponía?
Antes de que podamos profundizar demasiado en este proceso, primero debemos entender de qué se trata la hidroponía.
En primer lugar, es un tipo de jardinería que puedes utilizar. Si bien la mayoría de la gente comenzará con una bonita plataforma de jardín o macetas para cultivar sus plantas, con mucha tierra y otras cosas para ayudar a que sea más fácil, la hidroponía lo tomará de una manera diferente. Reconoce que las cosas no siempre funcionan tan bien con los métodos tradicionales y que la tierra no es necesaria para ayudar a las plantas a crecer grandes y fuertes. Entonces, la hidroponía es básicamente un proceso en el que se distribuye agua, asegurándose de preservar la calidad y aún proporcionando los nutrientes que la planta necesita para alcanzar su máximo potencial. Básicamente, esto incluiría agregar algunos nutrientes que las plantas necesitarán en el agua que proporcione, por lo que el suelo no es importante.
Técnicas hidropónicas
La era moderna de la agricultura hidropónica consiste en tres métodos de cultivo dominantes:
La forma más simple y básica de cultivo hidropónico. Esta técnica es bastante simple y la utilizan muchos principiantes y jardineros domésticos.
Ventajas de la Hidroponía
Los cultivos desarrollados mediante el sistema hidropónico presentan una serie de ventajas frente a los tradicionales, entre las que se pueden señalar las siguientes:
- Puede se pueden cultivar en interior, en balcones, azoteas, patios, etc., se pueden hacer en cualquier espacio y condiciones, se ajustan a cualquier necesidad.
- Para obtener la misma cantidad de producción se requiere una superficie mucho menor, haciendo que la superposición de instalaciones pueda multiplicar aún más el espacio, es posible producir hasta cinco veces más por metro cuadrado de superficie plantada.
- Se acorta el periodo de cultivo. El desarrollo de la planta es más rápido.
- Las plantas desarrollan poco sus raíces porque están en contacto directo con los nutrientes, pero logran un extraordinario crecimiento de tallos, hojas y frutos.
- Requiere mucha menos mano de obra, ya que no es necesario remover la tierra, hacer trasplantes, limpiar los cultivos de malas hierbas, aplicar fertilizantes, etc., reduciendo también las tareas de recolección de los frutos, entre otras ventajas .
- La presentación de los productos obtenidos es superior a la de los cultivados en tierra.
- Mantiene los cultivos en un entorno fitosanitario extraordinariamente bueno. Facilita el control de plagas en los cultivos.
- Reduce los gastos de las operaciones de cultivo, ahorra en mano de obra y reduce los costos para el control de plagas.
- El sistema de cultivo hidropónico permite la incorporación de personal, que por sus características (edad avanzada, discapacitados, etc.) no podría realizar tareas en cultivos tradicionales.
- Soluciona el problema de la fatiga del suelo.
- Garantizan la sostenibilidad alimentaria al reducir el período vegetativo y consecuentemente el número de cosechas al año.
- Permite un mayor control de calidad en el producto final.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!