Procesos Vitales De Las Plantas Nutricion Y Transporte
En la fase reproductiva de algunas plantas aparece la figura de las flores o inflorescencias, que se consideran como órganos o bien, como un conjunto de órganos que se dividen en parte estéril y parte fértil. Dentro de las flores se forman macrosporas o gametos femeninos y microsporas o gametos masculinos. Poco después se produce la fecundación en el interior de la flor, dando lugar a un pequeño embrión, que permanecerá latente hasta la germinación. La semilla, también originaria de la flor, está formada por el embrión y el tejido nutritivo.
Las flores pueden aparecer solitarias o en pares, pero lo más común es que crezcan juntas en grupos organizados llamados inflorescencias. En ocasiones las flores aparecen tan apretadas y ordenadas que toda la inflorescencia puede confundirse con una flor, en cuyo caso podemos referirnos a ella como un seudónimo (falsa flor). La semilla está rodeada de tejidos, carnosos o no, que juntos forman el fruto. La germinación, el desarrollo del embrión de la semilla, dará lugar a una nueva planta. El paso de la germinación dará comienzo a una nueva vida en forma de planta. Lo que a su vez restablecerá el mismo ciclo nutricional para el mundo vegetal, volviendo a la vida y su ritmo natural de absorción de nutrientes.
Funciones vitales de las plantas: función de relación
La función de relación es una de las funciones vitales de las plantas para poder reaccionar ante diferentes estímulos y crear adaptaciones. Algunas de estas funciones no son fáciles de observar, ya que las reacciones a los estímulos son muy lentas o sutiles. A pesar de esto, se puede comprobar que las plantas reaccionan de forma coordinada a diversos estímulos como la luz, la humedad, las sustancias, la temperatura, etc. Cuando llega un estímulo a una planta, algunas de sus células lo captan y reaccionan provocando un choque articular y respuesta coordinada de una de las partes de la planta o de toda la planta como un todo.
Intercambio gaseoso.
En las hojas hay unos pequeños agujeros llamados estomas, por los que entra el dióxido de carbono del aire y se libera el oxígeno producido.
Los alimentos, también llamados savia procesada, se transportan por toda la planta a través de tubos llamados vasos liberianos. La savia elaborada llega a cada una de las células de la planta.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!