Para Que Se Utiliza La Hidroponia

La producción de plantas de cualquier tipo es difícil cuando se hace al aire libre, ya que existen un sinfín de variables ambientales que afectan su desarrollo. Debido a estas condiciones, en la mayoría de los casos solo se produce una vez al año, bajo esta limitación se diseñaron y conformaron los sistemas de producción hidropónicos que se manejan hoy en día, los cuales no tienen una dependencia directa con el clima, gracias a esta razón , se produce durante todo el año cualquier especie de planta de tipo herbáceo o semileñoso (hortalizas, flores y fresas), esta ventaja radica en la capacidad de sustentar mecanismos que favorezcan las condiciones ambientales que la planta necesita.

La hidroponía es una subdisciplina de la hidrocultura y es un método de cultivo de plantas mediante el uso de soluciones de nutrientes minerales en agua, sin suelo. Los investigadores del siglo XVIII descubrieron que las plantas absorbían nutrientes minerales esenciales en forma de iones inorgánicos del agua. En condiciones naturales, el suelo funciona como un reservorio de nutrientes, pero el suelo en sí mismo no es esencial para el crecimiento de las plantas, prácticamente cualquier planta terrestre puede cultivarse hidropónicamente. Recientemente, la hidroponía se ha utilizado para mejorar las verduras y dotarlas de un mayor valor nutricional.

Conoce las principales ventajas del sistema hidropónico

  • Mayor productividad: ciclo de cultivo más corto, con mayor productividad, que puede variar entre un 30% y un 50%, en comparación con con cultivo tradicional;

  • Mayor calidad de las plantas: uso eficiente de nutrientes y menos desperdicio;

Usos de la hidroponía

Hoy en día, esta actividad está alcanzando un auge en países donde las condiciones para la agricultura son adversas. Combinando la hidroponía con una buena gestión en invernadero, los rendimientos son muy superiores a los obtenidos en cultivos al aire libre.

¿Cómo funciona la hidroponía?

Antes de entender cómo funciona la hidroponía, necesitamos entender cómo crecen y se desarrollan las plantas. Las plantas crecen a través de un proceso llamado fotosíntesis, en el que utilizan la luz solar y la clorofila (una sustancia química que se encuentra en las hojas) para convertir el dióxido de carbono y el agua en glucosa (una fuente de energía) y oxígeno. También necesita nutrientes no minerales (hidrógeno, oxígeno,…), macronutrientes (fósforo, calcio, magnesio, azufre,…) y micronutrientes (cloro, manganeso, hierro,…).

En un sistema de plantación en tierra, los macro y micronutrientes están presentes en el suelo y llegan a las raíces de las plantas, los no minerales están presentes en el agua y el aire atmosférico. En un sistema hidropónico, los macronutrientes se agregan directamente al agua, que a su vez está en contacto con las raíces de las plantas, sirviendo como medio para tomar todos los minerales y no minerales necesarios para la planta.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *