Para Que Nos Sirve La Hidroponia
La producción de plantas de cualquier tipo es difícil cuando se hace al aire libre, ya que existen un sinfín de variables ambientales que afectan su desarrollo. Debido a estas condiciones, en la mayoría de los casos solo se produce una vez al año, bajo esta limitación se diseñaron y conformaron los sistemas de producción hidropónicos que se manejan hoy en día, los cuales no tienen una dependencia directa con el clima, gracias a esta razón , se produce durante todo el año cualquier especie de plantas de tipo herbáceas o semileñosas (hortalizas, flores y fresas), esta ventaja radica en la capacidad de sustentar mecanismos que favorezcan las condiciones ambientales que la planta necesita.
La hidroponía es una subdisciplina de la hidrocultura y es un método de cultivo de plantas mediante el uso de soluciones de nutrientes minerales en agua, sin suelo. Los investigadores del siglo XVIII descubrieron que las plantas absorbían nutrientes minerales esenciales en forma de iones inorgánicos del agua. En condiciones naturales, el suelo funciona como un reservorio de nutrientes, pero el suelo en sí mismo no es esencial para el crecimiento de las plantas, prácticamente cualquier planta terrestre puede cultivarse hidropónicamente. Recientemente, la hidroponía se ha utilizado para mejorar las verduras y dotarlas de un mayor valor nutricional.
Usos de la hidroponía
Hoy en día, esta actividad está alcanzando un auge en países donde las condiciones para la agricultura son adversas. Combinando la hidroponía con una buena gestión en invernadero, los rendimientos son muy superiores a los obtenidos en cultivos al aire libre.
¿Cómo funciona un sistema hidropónico?
Un sistema hidropónico básico debe tener las siguientes características:
En muchos lugares experimentan heladas o estaciones secas durante la mayor parte del año, esto hace que sea imposible para el cultivador cultivar ciertas plantas en el piso. La hidroponía resuelve este problema ya que con el agua como medio de crecimiento no hay necesidad de preocuparse por el tipo de suelo o el clima que está afectando. Con la solución adecuada en el agua, pueden cultivar cualquier planta que deseen. En tercer lugar, la falta de suelo tiene otra ventaja añadida: no tiene que lidiar con ningún tipo de insectos transmitidos por el suelo y, por lo tanto, se elimina la necesidad de pesticidas. Por lo tanto, la hidroponía alienta a los productores a participar en una agricultura de estilo 100 % orgánico, sin comprometer el rendimiento ni la calidad.
¿Qué es un jardín hidropónico?
La hidroponía es la forma que el ser humano ha descubierto y explotado para cultivar plantas sin necesidad de tierras agrícolas. Para ello utiliza un tipo de sustrato mineral nutritivo que potencia el desarrollo de la planta. Con él, podrás sembrar prácticamente en cualquier superficie independientemente de su vitalidad.
En vista de esto, podemos definir un jardín hidropónico como aquel en el que se ha reemplazado por completo el uso de la tierra. En cambio, se adoptó la modalidad del sustrato nutritivo, que es bombeado por un sistema hidropónico.
Casos de éxito: Camp d’Elx
Como decíamos, la escasez de agua para los cultivos lleva a los agricultores a buscar fórmulas que les permitan optimizar aún más los recursos disponibles. Este es el caso del Camp d’Elx. El riego a manta, la forma más tradicional de regar en la zona, dio paso en su momento al sistema de goteo, que ahorraba mucha agua, y que convirtió al sector agrícola en un ejemplo en cuanto a la optimización de los recursos hídricos. Sin embargo, siempre se puede ir más allá, y prueba de ello es la implantación del sistema de cultivo hidropónico en los campos de Elche.
Su implantación está siendo progresiva en fincas de invernadero, donde se eligen sacos rellenos de sustratos, fibra de coco o lana de roca, que no están en contacto con el suelo, para plantar tomates, calabacines o pepinos, entre otras hortalizas. Estas bolsas se colocan encima de plástico, para que toda el agua se quede en la bolsa y no se filtre al suelo, evitando además posibles enfermedades del suelo, como la aparición de hongos, que afectan al normal desarrollo. de los cultivos
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!