MARCO DE PLANTACIÓN
Es la manera en que se acomodaran, en el sitio de cultivo, las hortalizas, este nos señala la separación precisa entre las plantas a cultivar a fin de que se desarrollen con normalidad. Cuando escogemos un óptimo marco de plantación, favoreceremos la entrada de luz, la ventilación y aireación, disminuiremos la competencia por los nutrientes, reduciremos el riesgo de plagas y patologías, favoreceremos el cuajado del fruto aumentando la producción y calidad.
Las formas en que se puede realizar el marco de plantación son 3:
- Marco cuadrado: Es el más habitual y frecuente, las plantas se colocan a una sola distancia una de otra formando un cuadrado.
- Marco rectangular: Las plantas se colocan con apariencia de rectángulo, común en plantaciones en surcos, donde las plantas son ubicadas en el surco a una distancia y la distancia entre surco es mayor formando un rectángulo.
- Marco tres bolillo: En este el acomodo es con apariencia de triángulo equilátero, de tal manera que se aproveche la mayor cantidad de espacio sin afectar a la planta, con lo que la densidad en mayor en comparación con los otros 2 marcos de plantación.
El marco de plantación dependerá diferentes componentes, puedes estimar:
- La planta: Se precisa conocer qué tipo de planta disponemos si medra a lo alto o lleva a cabo bastante follaje, si se prolonga sobre el terreno, si es una hortaliza de raíz, hojas, flores o frutos, si es un árbol, un arbusto o una yerba, entre otros.
- Propiedades del ambiente: La lluvia, el sol, la sequía, determinaran si requieren de determinado espacio para reducir el daño por factores ambientales o por plagas y anomalías de la salud, en climas cálidos y húmedos quizás podríamos tener un marco de plantación que favorezca la ventilación en plantas susceptibles a anomalías de la salud, por poner un ejemplo.
- Nutrición: En plantas con requerimientos bajos de nutrientes podríamos tener un marco de plantación que favorezca la consistencia de plantas, pero en plantas que consumen muchos nutrientes el marco de plantación cambia a uno que disminuya la competencia por los nutrientes.
- Tipo de cultivo: Si tenemos un mono cultivo o un policultivo, si contamos un cultivo tradicional, un cultivo hidropónico, un cultivo biointensivo o un cultivo en invernadero, si es a cielo abierto, en camas de cultivo, o en macetas/bolsas de cultivo.
- Manejo: Si necesitamos efectuar las labores de mantenimiento y producción así sea manual o con máquinas, como la poda, el tutoreo, la fertilización, el control de plagas, la siembra o la cosecha, entre otros muchos.
Estos son varios de los factores que debemos estimar para elegir el marco de plantación que mas favorezca a nuestro cultivo. También podemos guiarnos con tablas que cuentan con una distancia sugerida para cada tipo de hortaliza.
Acelgas 50×30 Fresas 40×30
Alcachofas 120×100 Guisantes 70×30
Ajos 15×10 Judía 80×40
Apio 50×30 Lechuga 40×30
Berenjena 100×50 Melón 100×100
Brócoli 80×80 Nabo 30×15
Calabacín 120×80 Patatas 70×25
Calabaza 150×100 Pepino 120×60
Cebolla 30×10 Pimiento 70×40
Col repollo 60×40 Puerro 30×20
Coliflor 80×70 Rabanitos 15×6
Espárragos 100×50 Sandía 120×120
Escarola 40×30 Tomate 100×50
Espinacas 30×10 Zanahoria 25×7
Si quieres conocer otros artículos parecidos a MARCO DE PLANTACIÓN puedes visitar la categoría Agricultura.
Deja una respuesta