LA QUÍMICA DE LAS PLANTAS
Dentro de todo organismo se efectúan distintas reacciones químicas importantes para su supervivencia, las plantas son seres vivos que contienen distintos compuestos químicos que se convierten gracias a reacciones químicas dentro de ellas, para poder desarrollarse, subsistir y reproducirse, al interactuar con el ambiente. Estos compuestos químicos no solo importan para estos organismos sino que también para otros seres vivos incluyéndonos.
Transcurrido un tiempo el hombre comenzó a percatarse de que las plantas no solo les servían de alimento sino que gracias a sus propiedades también ayudaban a curar distintas anomalías de la salud y lesiones, ademas ciertas brindaban un satisfactorio aroma, otras se podían utilizar para crear y teñir ropa, para construir refugios, para producir fuego y de esa forma formaron parte de la medicina, cultura y religión de distintos pueblos a lo largo del planeta.
En la actualidad merced a todos y cada uno de los compuestos químicos que tenemos la posibilidad de conseguir de las plantas se realizaron enormes avances en la creación de nuevos medicamentos, insecticidas naturales, perfumes, alimentos, ropa y zapato, entre muchos otros adelantos en diferentes ramas de la industria para mejorar nuestra calidad de vida.
Pero ¿cómo es que brotaron y como es la funciona de estos compuestos químicos en las plantas?
Bueno estos compuestos químicos brotan a partir de las reacciones metabólicas en las plantas que son una manera de transformar compuestos químicos, logrados del ámbito o que ya están presente en la planta, en otros compuestos útiles para las plantas, a estos compuestos les tenemos la posibilidad de llamar metabolitos: substancias que participan en las reacciones metabólicas. Tenemos la posibilidad de mencionar que en las plantas hay 2 géneros de metabolitos, los primarios y los secundarios que intervienen en la supervivencia, crecimiento y reproducción de las plantas.
Metabolitos primarios
Son compuestos químicos sintetizados por las plantas que cumplen funcionalidades prioritarias o esenciales y su ausencia resulta mortal, como el piruvato y la acetil CoA. Estos procesos son: la fotosíntesis, la respiración, el transporte de solutos, la traslocación, la síntesis de proteínas, la asimilación de nutrientes, la diferenciación de tejidos, y generalmente la formación de carbohidratos, lípidos y proteínas que intervienen en estos procesos o forman parte estructural de las plantas.
Metabolitos secundarios
Compuestos químicos sintetizados que tienen la posibilidad de surgir de los metabolitos primarios cuya función es complementar, con lo que su sepa podría no ser tan negativa de cara al desarrollo de la planta, estos intervienen en las relaciones ecológicas entre las plantas y su ambiente, ademas algunos de ellos están restringidos a ciertas plantas con lo que se usa en botánica sistemática para identificar un grupo especifico de plantas.
La ciencia que estudia los elementos químicos de las plantas se denomina fitoquímica: Estudia cada conjunto de planta desde su estructura química molecular, hasta las propiedades biológicas de los vegetales, como los principios activos, los olores, pigmentos, entre otros muchos.
Esta ciencia nos dice que en tanto que las plantas están obligadas a sobrevivir frente a las condiciones que les plantea su ambiente, estas tienen que contestar a tales situaciones para poder defenderse, medrar y reproducirse. Esto lo logra merced a los metabolitos secundarios, como los alcaloides, terpenos, fenoles, flavonoides entre otros, y ciertos brotan generalmente frente a una situación de agobio como el hecho de ser atacadas por insectos, micro organismos o por algún cambio en el ambiente.
Según múltiples estudios, metabolitos secundarios como las fitoalexinas, marchan como el sistema inmune de las plantas, son compuestos antimicrobianos que se amontonan en mucha cantidad y se sintetizan velozmente (1 a 8 horas) tras infecciones bacterianas o fúngicas, ayudando a limitar la dispersión del patógeno.
Otros compuestos como los aromáticos (linalol) presentes en las flores, ayudan a las plantas a reproducirse, siendo substancias químicas que gustan a los insectos. No obstante otros compuestos aromatizados tienen la posibilidad de contribuir a repeles ciertas plagas y batallar anomalías de la salud.
Substancias químicas como estas asimismo son aprovechadas por las personas como por la industria, al hacer desde perfumes hasta insecticidas o repelentes orgánicos.
Como ves hay diferentes compuestos químicos en las plantas que la ayudan a subsistir. Solamente nos encontramos conociendo algunos de ellos y su función, pero quedan múltiples por descubrir y estudiar para saber que papel juegan en las plantas y tal ves algunos nuevamente nos sirvan para mejorar nuestra calidad de vida o nuestro ambiente.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!