LA INFLUENCIA DE LA LUNA EN LAS PLANTAS

La luna ejercita una fuerte atracción sobre el agua, el más claro ejemplo de todo esto es el oleaje de los mares que alcanza alturas esenciales o bien desciende a escenarios bajos según su posición. La influencia de la luna también se ha podido percibir en las plantas, el movimiento de la savia se nucléa y se da de la parte baja hacia la superior o en sentido contrario todo dependiendo de la etapa lunar en la que esté.

 La luna muestra 4 fases, clasificadas en luna novedosa (hay un aumento de la iluminación por la noche) y la luna vieja (la iluminación nocturna va descendiendo). Relacionándolo con las plantas y el movimiento del agua, durante la luna novedosa, la savia se estará concentrando y moviendo en las raíces, en el cuarto creciente el fluído de savia se comienza a subir y se encuentra en el tallo, las dos fases correspondientes a la luna nueva. Para la fase de luna llena la savia ahora está en la copa de los árboles y la última etapa, cuarto menguante empieza a descender situándose en los tallos, ambas fases se conocen como luna vieja.fases-luna

 

La luna muestra cuatro fases, clasificadas en LUNA NUEVA (aumento en la luminosidad por la noche) y LUNA VIEJA (la luminosidad nocturna desciende). Relacionándolo con las plantas y el movimiento del agua, va a tener las siguientes afectaciones: a lo largo de la luna novedosa, la savia se estará concentrando y moviendo en las raíces, en el cuarto creciente el flujo de savia empieza a subir y está en el tallo, ambas fases correspondientes a la LUNA NUEVA. Para la fase de luna llena la savia ahora se encuentra en la copa de los árboles y en la última etapa, el cuarto menguante comienza a descender la savia situándose en los tallos, las dos fases se conocen como LUNA VIEJA.

 Todo esto es mucho más notoria en plantas donde el tallo es muy largo con escasas ramificaciones contrario a plantas de porte bajo, donde las raíces están muy cerca de la parte aérea. La atracción lunar favorece un desarrollo y desarrollo acelerado en todas y cada una de las plantas, en unas más que otras pero siempre tendiendo provecho.

Hay muchas opiniones cerca de las fases de la luna, por el cual algunos labradores eligen efectuar algunas actividades bajo la predominación de alguna fase en particular. Ahora enlistaremos algunos ejemplos verdaderamente interesantes.

1 inflorecencia de la lechuga

 Habitualmente las podas de ciertos árboles frutales se llevan a cabo entre finales del otoño y principios del invierno en las fases de luna nueva y cuarto creciente, es cuando la sabia está primordialmente en las raíces y comienza a subir por el tallo porque de llevarlo a cabo fuera de estos instantes puede generar frutales enclenques con una reducción en rendimiento aparte de frutos pequeños, ramas enclenques que tienen la posibilidad de desgarrarse muy de forma fácil.

 En la producción de madera para creaciones se pudo ver que la calidad y duración optimización cuando se corta días después de luna llena. En el momento en que se realiza el corte fuera de este periodo pudieron ver que la madera tenía una menor vida útil, esto puede explicarse por que la madera está mucho más hidratada, al irse secando quedaron espacios huecos provocando que la madera se fracture fácilmente.

 En este momento charlemos de ciertas sugerencias para la siembra de hortalizas. Plantas de porte bajo como lechuga, espinacas o acelgas se pudo ver que son más propensas a desarrollar su flor, tomando sabores amargos, desarrollando escasas hojas y alargándose en el momento en que su siembra se hace a lo largo de la luna creciente.

4 trasplante

Para hortalizas de crecimiento en forma de enredadera que nos darán fruto como (es) el jitomate, cualquier género de chile, berenjena o hasta el maíz, el más destacable momento para su lugar es tres días antes de luna llena, en el momento en que el flujo de agua se dirige hacia la parte aérea de la planta, en el momento en que es considerablemente más profundo.

 Hay infinidad de visualizaciones efectuadas de los efectos de la luna sobre los cultivos, solo comentamos los efectos de la atracción y movimiento del agua pero también hay situaciones donde se tienen la posibilidad de tener mejor desenlaces por la luminosidad de la luna.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a LA INFLUENCIA DE LA LUNA EN LAS PLANTAS puedes visitar la categoría Agricultura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Abrir chat
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?