HUERTO CASERO: Consideraciones Básicas.

El siguiente artículo tratara de ayudarte a dimensionar todo lo que se debes estimar, por lo menos, para cultivar en el hogar tus propias hortalizas y de este modo poder cosechar alimentos de calidad que te hagan sentir orgulloso y con ganas de volverlo llevar a cabo y progresar, no quiere decir que si no lo lograste la primera oportunidad lo abandones. Para estudiar del precaución, lo primero es tener una bitácora para llevar registro de todo cuanto influye en las plantas, aprendiendo de sus respuestas y con ello estar listo frente a lo que puede presentarse más adelante.

Lo primero y los más importante, es saber exactamente en qué condiciones de temperatura se desarrollan mejor las plantas, para esto tenemos que estimar que se manejan dos ciclos de producción, primavera-verano y otoño-invierno, limitando de esta manera su cultivo a ciertas épocas del año. Por poner un ejemplo, el jitomate o la calabaza son enteramente del ciclo primavera-verano, el frio daña sus flores reduciendo la polinización lo que nos va a traer como resultado pocos frutos y de mala calidad, al revés, si la zona en la que nos encontramos es muy cálida y optamos por cultivar hortalizas como brócoli o coliflor, en lugar de conformar la cabezuelas se dedicase a generar semillas.

2 jitomate casero

Densidad de siembra o en otras palabras, el espacio que debe haber entre ellas. En un huerto casero lo que se busca, muchas veces por lo achicado del espacio, es acrecentar la eficiencia y ocupar cada metro cuadro con lo más que se pueda. En hortalizas de porte bajo de separación tienen que tener como mínimo 20 cm (ocupa la abreviación de centímetros) entre ellas y en plantas como chile o pepino de 30 a 40 cm. Todo lo mencionado porque tenerlas tan cercas una de la otra generara inconvenientes de competencia por nutrientes, luz y agua, además de generar concentraciones de humedad y calor idóneas para el desarrollo de plagas y anomalías de la salud.

Proseguimos comentando un poco de la manera de su crecimiento, debemos considerar que hay algunas que necesitan ser guiadas y así evitar su contacto con el suelo, con esto evitaremos problemas de pudriciones primordialmente en los frutos.

3 pepino

La tierra ideal para nuestro cultivo tiene que ser de un tono oscuro, esto significa que es rica en materia orgánica y nutrientes, no significa que no sea necesario integrar mucho más materia orgánica o suplementar la nutrición con fertilizantes. La profundidad mínima precisa ha de ser de 30 cm, garantizando espacio bastante de cara al desarrollo de las raíces, debe estar esponjoso para hacer más simple la penetración de las raíces, la respiración y la entrada de agua; al preparar el terreno así no solo estamos dando condiciones beneficiosas  para nuestras hortalizas sino también para las malezas, que consumen de forma mucho más rápida los elementos al ser mucho más agresivas y competitivas. Al quitarlas de nuestro cultivo ayudara a conseguir un mejor desempeño no solo por cuestiones de rivalidad sino además de esto por el hecho de que son hospedaras de plagas y patologías.

Arriba se mentó algunos de los elementos que puede ocasionar la llegada de plagas y enfermedades, del mismo modo se debe considerar eliminar residuos de ciclos anteriores, podar partes enfermas, deshacernos de plantas que hagan ver algún signo de estar enfermas (manchas, algodoncillos, hojas deformes, etcétera.), para su control y prevención puedes hacer apps periódicas de plaguicidas elaborados a base de extractos de plantas.

1 huerto casero

El éxito de tu huerto parte del trabajo invertido, de estar al tanto de él, de llevar a cabo todas y cada una de las labores que requiere tu cultivo, por el hecho de que recuerda que las plantas no tienen día de descanso, si lo vas llevar a cabo te vas a estar comprometiendo con ellas a proporcionarles lo mejor. Te tenemos la posibilidad de asegurar que la satisfacción de cosechar tus alimentos va a ser colosal y lo mejor de todo es el enorme gusto que desarrollasen y se va a deber a tu trabajo.

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *