Hidroponia En Mexico Y El Mundo
La producción de plantas de cualquier tipo es difícil cuando se hace al aire libre, ya que existen un sinfín de variables ambientales que afectan su desarrollo. Debido a estas condiciones, en la mayoría de los casos solo se produce una vez al año, bajo esta limitación se diseñaron y conformaron los sistemas de producción hidropónicos que se manejan hoy en día, los cuales no tienen una dependencia directa con el clima, gracias a esta razón , se produce durante todo el año cualquier especie de planta de tipo herbáceo o semileñoso (hortalizas, flores y fresas), esta ventaja radica en la capacidad de sustentar mecanismos que favorezcan las condiciones ambientales que la planta necesita.
La hidroponía es una subdisciplina de la hidrocultura y es un método de cultivo de plantas mediante el uso de soluciones de nutrientes minerales en agua, sin suelo. Los investigadores del siglo XVIII descubrieron que las plantas absorbían nutrientes minerales esenciales en forma de iones inorgánicos del agua. En condiciones naturales, el suelo funciona como un reservorio de nutrientes, pero el suelo en sí mismo no es esencial para el crecimiento de las plantas, prácticamente cualquier planta terrestre puede cultivarse hidropónicamente. Recientemente, la hidroponía se ha utilizado para mejorar las verduras y dotarlas de un mayor valor nutricional.
Hidroponía, ¿la agricultura del futuro?
La agricultura en nuestro país es un sector de gran importancia y productividad. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), México tiene un territorio nacional de 198 millones de hectáreas, de las cuales 145 están dedicadas a la actividad agrícola. A pesar de la extensión de terreno con que cuenta nuestro país, la falta de espacios naturales para la realización de cultivos tradicionales es cada día mayor, ya que crece aceleradamente el desarrollo inmobiliario y el interés por la urbanización de servicios. La necesidad de una Agricultura alternativa es más que necesaria, dado el desarrollo económico, social y ambiental de nuestro país.
Debido a lo anterior, surge la necesidad de aprovechar de la mejor manera el poco terreno disponible. Un ejemplo de este objetivo es la Hidroponía, que, definida simplemente, es la técnica agrícola que permite cultivar plantas sin el uso de suelo.
La hidroponía se encuentra con el arte
Antes de seguir leyendo, me gustaría que se detuviera e imaginara: ¿qué pasaría si la hidroponía se encontrara con el arte y la arquitectura con una pizca de tecnología? ? Antes de declarar imposible la fusión, me gustaría presentar un proyecto conocido como Kinetic Green Canvas, construido por Associative Data (BAD) junto con Green Studios para crear un prototipo de instalación de arte verde para la construcción de fachadas. La lona consta de módulos individuales, cada uno de los cuales es un cubo formado por una estructura de acero, paneles posteriores, jambas en forma de L, estructura secundaria, panel de impermeabilización, tuberías de riego, piel hidropónica Green Studios y plantas. Estos componentes en capas se ensamblan en los cuatro lados del módulo de cubo, se completan con un motor y un accesorio de tubería de agua que hace circular el agua por todas partes. Se cultivan diferentes tonos de hierba verde en cada cara y pueden crear arte de «píxeles» de mal humor. Todo lo que necesitamos es arte y plantas para alegrar el vecindario, entonces, ¿por qué no combinar lo mejor de ambos mundos?
En medio del mar o río, crece un campo que produce toneladas de verduras, frutas y pescado cada año! Estudio de arquitectura con sede en Barcelona: Forward Thinking Architecture plantea la idea de un ecosistema completo. Con la ideología sin tierra, no hay problema, la empresa propone “granjas flotantes inteligentes”; grandes barcazas agrícolas de tres pisos que cuentan con piscifactorías debajo, jardines hidropónicos en la parte superior y paneles solares en el techo para que todo funcione. Los diseñadores argumentan que, en teoría, todo esto podría funcionar de manera bastante automática con una mínima intervención humana. Un proyecto toma la dirección correcta cuando los elementos clásicos se fusionan para sustentar la vida y son autosuficientes.
Oportunidades para la hidroponía en México
Si quieren recibir este apoyo, tendrán que ajustarse a ciertos criterios, como asegurarse de que el agua en su localidad tenga la calidad suficiente para producir en un medio ambiente protegido, y que los productores son los propietarios legales de las tierras para las que solicitan fondos gubernamentales
Puede consultar la información relacionada con la oferta de Sagarpa en el «Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura: Componente Agricultura Protegida 2013”, siguiendo este enlace: http://bit.ly/12L8JYA.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!