Hidroponia Con Agua De Mar

El proyecto Deseacrop tiene como objetivo demostrar la gestión sostenible de la desalinización de agua de mar para la producción de cultivos en sistemas cerrados y sin suelo para fortalecer su resiliencia como sector productivo, económico, social y ecológico clave en un Mediterráneo con estrés hídrico en la región semiárida .

Se trata de una iniciativa premiada en la convocatoria Life 2016, que tiene como socios al Centro de Investigación en Agrosistemas Intensivos Mediterráneos y Biotecnología Agroalimentaria (Ciaimbital) de la Universidad de Almería, la Comunidad de Usuarios del Agua de la Comarca de Níjar, Sacyr Agua y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT).

Los retos de la alimentación

Porque más allá de lo bonitas, peculiares y curiosas que nos parezcan iniciativas como las de los huertos bajo el mar o las plataformas hidropónicas, no podemos dejar de ser conscientes de su importancia por el futuro de nuestra subsistencia. Representan soluciones que pueden paliar los graves problemas de suministro que ya se empiezan a sufrir y que se agudizarán en los próximos años. Se espera que, en 2050, la población crezca un 40%. Y las necesidades de producción de alimentos para abastecer a esos casi 10.000 millones de seres humanos se traducirán en la necesidad de producir un 70% más de alimentos.

Por lo tanto, este tipo de solución abre una luz de esperanza y optimismo. Los cultivos hidropónicos, aquellos que no necesitan tierra para crecer, sino soluciones minerales, representan un instrumento del que cada vez oiremos hablar más. Así como esferas submarinas. No sólo porque hay menos tierra para cultivar, sino también porque las que ya existen se agotan por la repetición de cultivos y la alcalinidad que produce la acumulación de iones. Algunos de los cultivos más óptimos recomendados para hidroponía son productos como la lechuga, los pimientos o las espinacas.

El agua de mar no mata las plantas

En el primer jardín creado en 2006 regado exclusivamente con agua de mar, permaneció siempre verde durante 7 años. Esto demuestra que realmente se puede utilizar el agua de mar para el riego de cultivos o jardines. Lo importante es aprender a usarlo y saber cómo funciona en diferentes tipos de terreno.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *