Hace Daño La Sandia En La Noche

La sandía es una de las frutas de verano por excelencia. Refresca y es altamente hidratante pero, además, tiene una gran cantidad de nutrientes muy beneficiosos para nuestra salud. Contiene vitamina C, vitamina A, potasio, magnesio, licopeno y betacaroteno. En concreto, su cantidad de licopeno y betacaroteno aumenta cuanto más madura está la sandía, por lo que es preferible consumirla en su madurez para aprovechar al máximo sus propiedades.

Índice
  1. ¡El azúcar!
  2. ¿Cómo surgió el mito de que comer sandía por la noche es malo?
  3. ¿Es beneficioso comer sandía todos los días?

¡El azúcar!

De hecho, comer sandía por la noche no afecta notablemente a la salud, ni provoca molestias estomacales. Lo que pasa es que esta fruta es considerada uno de los alimentos con alto contenido glucémico, lo que eleva el nivel de azúcar en la sangre, y esto es un inconveniente por la noche por factores como la falta de actividad.

Los alimentos de alto índice glucémico se recomiendan por la mañana porque aportan energía que se consumirá a lo largo del día, pero en ocasiones se eliminan de ciertas dietas, especialmente para personas con diabetes.

¿Cómo surgió el mito de que comer sandía por la noche es malo?

Para comprender el origen del mito, debemos remontarnos a la antigüedad, cuando el suministro de agua potable dependía básicamente de ríos y pozos, cuyos caudales solían disminuir en pleno verano. Es decir, el agua escaseaba justo cuando las altas temperaturas del verano aumentaban la demanda para su consumo. Por lo tanto, en aquellos lugares donde estaba disponible, comer un buen trozo de esta fruta proporcionaba una gran cantidad de agua al cuerpo, que era escasa para beber. Y particularmente por la noche, se aprovechó su efecto refrescante, para garantizar un sueño reparador a pesar de la alta temperatura.

Aunque la sandía es una fruta baja en azúcar, más del 70% de lo que contiene es de un tipo llamado fructosa. Cuando este carbohidrato se consume en grandes cantidades, reduce los niveles de leptina, sustancia que se encarga de reducir el nivel de apetito. Entonces sucede que un alto consumo induce al cuerpo a comer más alimentos. Y todos sabemos que comer una gran cantidad de alimentos en la cena probablemente provoque problemas de digestión.

¿Es beneficioso comer sandía todos los días?

En este sentido, tras descubrir si la sandía puede ser perjudicial si la comemos por la noche, queda por ver si comerla a diario tiene beneficios para nuestro organismo. Así, los expertos no ven ningún problema en incorporar este hábito alimentario a nuestro día a día.

Entre otras cosas, la sandía tiene una gran cantidad de agua en su composición. Así que lo mejor de su consumo diario en verano es que mantendrá en equilibrio la hidratación de nuestro organismo. Además, aporta propiedades antioxidantes, lo que la convierte en una fruta muy completa para el verano gracias a su aporte de sustancias antioxidantes como la vitamina A, la vitamina C, los carotenoides, la cucurbitacina E y el licopeno.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Hace Daño La Sandia En La Noche puedes visitar la categoría Agricultura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Abrir chat
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?