Flor O Fruto Con C De Casa

La primavera es una realidad y junto a ella aparece una gran variedad de hermosas flores y deliciosos frutos para deleitar la vista, el gusto, el olfato y el tacto de todos aquellos que viven o caminan por República Dominicana.

Esta es la temporada de las flores conocidas como Coralillo, Isabel Segunda, Trinitaria, Duranta, Saman y la espectacular Flor de Bayahíbe, considerada la flor nacional. Pero el postre no se queda atrás. En estos próximos meses, el mango, la carambola, la guayaba, la cereza y el níspero hacen su entrada triunfal al paladar criollo.

Palabras derivadas de “fruto” con sus definiciones

  1. Afrutado, da (adjetivo). Que tiene un sabor o aroma similar a alguna fruta.
  2. Disfrutar (verbo). Privar a una planta de sus frutos cuando aún no están maduros. Disfrutar.
  3. Disfrutar (verbo). Disfruta el producto o los frutos de algo.
  4. Disfrute (sustantivo). Acción y efecto para disfrutar.
  5. Afrutado, da (adjetivo). sabroso.
  6. Fruta (sustantivo). Pintura de frutas y flores.
  7. Afrutado (adjetivo). Perteneciente o relativo a la fruta. Refiriéndose a un árbol, que tiene frutos.
  8. Fruto (verbo). Dar fruto a un árbol oa una planta.
  9. Frutas (sustantivo). Plural de «fruto».
  10. Fruto (verbo). fruta.
  11. Verdulero (sustantivo). Lugar donde se vende fruta.
  12. Frutero, ra (adjetivo). Se utiliza para contener o transportar frutas. Como sustantivo, persona que vende fruta.
  13. Fruto (adjetivo). Perteneciente o relativo a la fruticultura.
  14. Fruticultor, ra (sustantivo). Persona que cultiva árboles frutales.
  15. Fruticultura (sustantivo). Grupo de técnicas y procedimientos para el cultivo de frutales.
  16. Fruta pequeña (sustantivo). Diminutivo de «fruta».
  17. Fruta (sustantivo). Producto vegetal que desarrolla y protege la semilla. resultado de algo
  18. Hortícola (adjetivo). Perteneciente o relacionado con los productos de un jardín.
  1. Comer fruta es fundamental para el buen funcionamiento del organismo.
  2. Los niños disfrutaron del árbol y ahora no dará buenas manzanas.
  3. En el jardín de mi abuela había muchos árboles frutales.
  4. El perfume del joven tenía un aroma afrutado que la cautivó.
  5. El árbol da unos frutos pequeños, pero no sabemos si son comestibles.
  6. Puso la bandeja de frutas en medio de la mesa y los comensales se abalanzaron sobre ella.
  7. Estudió mucho porque sabía que su esfuerzo valdría la pena.
  8. Fui a la frutería y compré tres kilos de naranjas.
  9. Ha terminado un año de mucho trabajo y ahora está disfrutando de sus vacaciones.
  10. siempre quiso ser fruticultora y con mucho esfuerzo lo logró.

Piña:

La piña es una de las frutas más consumidas en Puerto Rico y el Caribe. Es originaria de Sudamérica, concretamente de Brasil. Esta fruta tiene muchas propiedades que benefician la salud de las personas. Entre ellos, destaca que se trata de un 85% de agua -por lo que lo convierte en un alimento bajo en calorías-; es rico en vitaminas C, A, B1 y ácido fólico; contiene minerales como potasio, magnesio y hierro; es el fruto digestivo por excelencia; es antidiarreico; es un excelente remedio para el hígado; es antiinflamatorio; disuelve la mucosidad; ayuda a limpiar y curar las úlceras de la piel; mejora la cicatrización de quemaduras, entre otras cosas.

¿Cómo cultivar piña en casa? Elija una piña que tenga hojas verdes frescas en su corona. Retire la corona de la piña, girándola con mucho cuidado. Retira todo el exceso de fruta que tengas. Deje la corona en agua hasta que las raíces estén completamente formadas. Cambia el agua cuando sea necesario.

¿Qué son las Frutas Tropicales? Definición

Una fruta tropical se define como una fruta de zonas de clima tropical o subtropical. Lo que caracteriza a las frutas tropicales no es la zona geográfica donde crecen sino el clima que las rodea. Gran parte de la fruta tropical se cultiva en áreas que no están clasificadas como tropicales o subtropicales.

Las frutas tropicales son comúnmente llamadas frutas exóticas en los países donde se importan y consumen, aunque este término no se refiere a ninguna realidad biológica ni designa a ninguna fruta de un hábitat específico.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *