Extracto Celular de Peciolo
Precauciones en la utilización de esta herramienta de diagnóstico
El análisis de ECP es una herramienta de diagnóstico rápida y simple, que no requiere de digestiones ni equipo sofisticado; no obstante, tienen que tener ciertas cautelas como son:
Hora de la toma de la muestra. Es indispensable establecer un horario en el que se deben tomar las muestras, procurando que no sean condiciones excesivamente agobiantes para el cultivo como son las horas centrales del día. Ciertos profesionales y académicos recomiendan un horario de entre 9:00 y 14:00 horas, en dependencia de la temperatura. Es importante comprender que cuando se constituya un horario de muestreo hay que respetar para lograr realizar las mediciones comparables; toda vez que, el contenido de los nutrimentos varía según las condiciones de temperatura y estado hídrico de la planta.
Temperatura. Se aconseja efectuar el análisis en un rango de temperatura entre los 20 a 28°C de forma ideal, ya que se ha encontrado que en varios de los cultivos en este rango de temperatura las mediciones de los nutrimentos muestran menor varianza.
Fertilización. Como esta herramienta de diagnóstico responde a las apps de fertilizantes, sus resultados son mucho más fiables si el suministro de estos es constante en lugar de apps espaciadas.
Humedad del suelo y aire. Frente condiciones de falta de humedad en el suelo y baja humedad relativa se muestra una reducción en el contenido de agua en la planta, afectando de forma negativa el contenido del N-NO3-. Este fenómeno hay que a un fenómeno de homeostasis, pues la concentración de N-NO3- se asocia al contenido volumétrico del agua en la planta que a la materia seca.
Intensidad luminosa. La intensidad radiante está relacionada con la temperatura, la velocidad en las reacciones bioquímicas de la planta y la tasa de evapotranspiración; lo que repercute en la concentración de nutrimentos en el extracto celular de peciolo. De forma general y con ciertas excepciones, la concentración de nutrimentos reduce en las horas de máxima luminosidad y viceversa; un ejemplo de esto es la transformación del N-NO3- a aminoácidos al incrementar la intensidad radiante.
Conclusiones
En resumen, se puede nombrar que el análisis de extracto celular de peciolo es una herramienta que contribuye a tener un diagnóstico veloz de la nutrición del cultivo desde las primeras etapas de avance comparado con otros métodos de análisis. Esto permite tomar resoluciones para corregir algún inconveniente de deficiencia o exceso de los nutrimentos en el software de nutrición a corto plazo para eludir o achicar el impacto sobre el desempeño y calidad de la cosecha. También debe entenderse que, el análisis de ECP es una herramienta más de un plan integral de diagnóstico, esto es, no deben dejarse de lado determinaciones en laboratorio como es el análisis foliar, el análisis de la solución del suelo, análisis de fertilidad del suelo y el análisis de agua; los que deben ser periódicos y están mucho más enfocados a corregir o ajustar el programa de nutrición en el mediano y largo período.
Si quieres aprender más sobre esta herramienta de diagnóstico y el análisis de la solución del suelo mediante sondas de succión (chupatubos) participa en el Curso INTAGRI de Chequeo de la Nutrición de Cultivos donde se brindarán los por menores y niveles de referencia para la interpretación de los resultados en diversos cultivos. Mayor información e inscripciones manda correo aquí.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Extracto Celular de Peciolo puedes visitar la categoría Agricultura.
Deja una respuesta