En Que Consiste La Hidroponia


(TIXAG_7) Conozca el 𝗠𝗼𝗱𝘂𝗹𝗼 𝗔𝗻𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗣𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝗰𝗶𝗼 𝗣𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝗰𝗶𝗼 𝗛𝗶𝗱𝗿𝗼𝗽𝗼 𝗛𝗶𝗱𝗿𝗼𝗽𝗼 (𝗠𝗔𝗣𝗛𝗜) Un proyecto de Inta Eea Santa Cruz y la Universidad Nacional de la Patagonia del Sur en la Base Marambio, que tiene el apoyo del Comando Conjunto Antártico (TIXAGB_7) (TIXAG_7)

Características generales

Para el desarrollo de la hidroponía se disuelven en el agua los nutrientes que necesitan las plantas. Lo habitual es que las raíces de las plantas estén en suspensión, aunque en ocasiones se utiliza un soporte de grava o arena.

La hidroponía permite el cultivo sin suelo

Ventajas de la hidroponía

Los cultivos desarrollados A través de la hidroponía tienen una serie de ventajas sobre las tradicionales, entre las que se pueden destacar las siguientes:

  • Se puede cultivar en interior, en balcones, azoteas, patios, etc., se pueden Realizados en cualquier espacio y condiciones, se ajustan a cualquier necesidad.
  • Para obtener la misma cantidad de producción se requiere una superficie mucho menor, haciendo que la superposición de instalaciones pueda multiplicar aún más el espacio, es posible producir hasta cinco veces más por metro cuadrado de superficie plantada.
  • Se acorta el periodo de cultivo. El desarrollo de la planta es más rápido.
  • Las plantas desarrollan poco sus raíces porque están en contacto directo con los nutrientes, pero logran un extraordinario crecimiento de tallos, hojas y frutos.
  • Requiere mucha menos mano de obra, ya que no es necesario remover la tierra, hacer trasplantes, limpiar los cultivos de malas hierbas, aplicar fertilizantes, etc., reduciendo también las tareas de recolección de los frutos, entre otras ventajas .
  • La presentación de los productos obtenidos es superior a la de los cultivados en tierra.
  • Mantiene los cultivos en un entorno fitosanitario extraordinariamente bueno. Facilita el control de plagas en los cultivos.
  • Reduce los gastos de las operaciones de cultivo, ahorra en mano de obra y reduce los costos para el control de plagas.
  • El sistema de cultivo hidropónico permite la incorporación de personal, que por sus características (edad avanzada, discapacitados, etc.) no podría realizar tareas en cultivos tradicionales.
  • Soluciona el problema de la fatiga del suelo.
  • Garantizan la sostenibilidad alimentaria al reducir el período vegetativo y consecuentemente el número de cosechas al año.
  • Permite un mayor control de calidad en el producto final.

Técnica de película nutritiva (NFT).

NFT consiste en crear una película recirculante de solución nutritiva. Dado que el flujo de la solución es constante, no requiere temporizadores, además de que generalmente no requiere sustrato. La solución nutritiva se bombea desde un depósito a bandejas de cultivo o tubos de PVC con plantas, donde entra en contacto con sus raíces antes de volver al depósito. Aunque este sistema hidropónico es uno de los más comunes, es muy sensible a fallas en las bombas y energía eléctrica.

En este método, las plantas se colocan en una lámina o balsa -normalmente poliestireno- que flota sobre la solución nutritiva, de manera que sus raíces quedan sumergidas en la solución. Una bomba de aire proporciona a las raíces el oxígeno necesario para su óptimo desarrollo.

Mayor calidad de las plantas: uso eficiente de los nutrientes y menor desperdicio;

  • Cultivo durante todo el año: sin interferencia de las condiciones climáticas;

    • Uso eficiente del agua: ahorro de consumo de hasta el 90%;

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *