Elementos Basicos De La Hidroponia
En las últimas décadas, la horticultura intensiva, principalmente en los países desarrollados, ha experimentado grandes cambios, por lo que la necesidad de aumentar la producción para satisfacer la demanda del mercado y mantener la rentabilidad de estos sistemas de producción ha llevado a un mayor control ambiental con el fin de optimizar el desarrollo de los cultivos. En este sentido, el control de la nutrición de las plantas ha sido posible gracias a los sistemas de cultivo sin suelo, con los que se ha podido eliminar el efecto amortiguador que ejerce el suelo y así someter la plantación a las condiciones de fertirrigación deseadas.
Para que un sistema de cultivo sin suelo pueda ser utilizado comercialmente, debe permitir el desarrollo radicular en perfectas condiciones, por lo que debe aportar de forma óptima los siguientes elementos:
Composición química de la solución nutritiva para hortalizas de hoja
tixagb_2)
Actualmente existe una gran variedad de soluciones nutritivas que satisfacen los requerimientos de los cultivos hortícolas.
Sin embargo, en hortalizas de hoja como acelgas, berros y lechugas (figura 2) los requerimientos nutricionales son diferentes; por lo que es difícil estandarizar una solución nutritiva única para este grupo de vegetales.
Ventajas de la hidroponía
Para el desarrollo de la hidroponía se disuelven en el agua los nutrientes que necesitan las plantas. Lo habitual es que las raíces de las plantas estén en suspensión, aunque en ocasiones se utiliza un soporte de grava o arena.
La hidroponía permite el cultivo sin suelo
De sales a través de las raíces:
- Nitrógeno (N): Forma parte de muchas moléculas que necesitan las plantas, especialmente las proteínas.
- Fósforo (P).
- Potasio (K).
- Micronutrientes: Calcio, azufre, hierro, magnesio, boro, manganeso, zinc, molibdeno, cobre, cobalto, cloro…
En hidroponía nos tenemos que preocupar de lo último grupo, las sales en nuestro líquido hidropónico (o solución hidropónica). Los tres primeros, subrayados, son requeridos en cantidades muy grandes por las plantas, forman parte de los macronutrientes. Los micronutrientes, por el contrario, se necesitan en cantidades muy pequeñas, pero siguen siendo igual de necesarios.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!