EL MERCADO DE LA NOSTALGIA
Quien no ha estado lejos de casa, tan solo por unos días y a comenzado a extrañar el sabor de la comida o la manera en que se preparan ciertos alimentos, los elementos que se llenan y la caracterizan, ahora piensa esos mexicanos que viven fuera del país donde es considerablemente más difícil lograrlos y la melancolia por sentirse como en el hogar a llevado a hacer un nicho donde todo producto que sea de origen mexicano -HECHO EN MÉXICO- lo hace especialmente valioso tanto para el productor como para quien gusta de él. Esto se debe a que los trasporta, si bien sea por un instante, al lugar donde nacieron, donde crecieron, a una secuencia de recuerdos que los hacen regresar a casa. Por qué no “hogar como tu hogar”.
Se estima que hay precisamente un poco más 12 millones de mexicanos nacidos en México radicando en la Unión De america los cuales se fueron en busca de tener una mejor economía, mejores oportunidades laborales o bien por causas políticas o sociales debieron abandonar este país, dejando atrás su pasado en busca de un mejor futuro.
Es en el momento en que esa lejanía de casa los transporta a tener una especie de nostalgia que los transporta tener sentimientos como depresión y ansiedad eso durante los primeros meses o años fuera y ante toda necesidad aparece una ocasión la cual en este caso en particular puedes ser cubierta sin problema alguno.
El denominado “Mercado de la Melancolia”, está conformado por todos aquellos mexicanos que viven en los Estados Unidos y que a pesar de haberse introducido en una cultura totalmente diferente a la suya y de tener mucho tiempo de haberse predeterminado haya, aún preservan una gran parte de su cultura, prácticas y hábitos de consumo. Los artículos melancolia son esos que cuentan con ciertas características únicas, que dan un sentimiento de pertenencia y los vincula con su lugar de origen.
Frente este escenario todo producto que represente a México a través del sabor puede ser ofrecido y como lo comentamos previamente, la melancolia como herramienta principal de la mercadotecnia tiene el papel más esencial en todo lo mencionado. Las empresas chicas y medianas tienen una gran ocasión para medrar y expandir sus mercados, entendidos de que son muchos los requisitos para exportar a un mercado tan enorme y con un elevado número de requisitos para exportar, la secretaria de agricultura ha establecido programas de capacitación.
Los gobiernos a nivel federal y estatal, junto con la iniciativa privada han impulsado y buscado a pequeños productores para que manden sus artículos a Estados Unidos. Se busca que sus modelos sean de calidad, cumplan reglas sanitarias internacionales y que tengan la aptitud de agradar la demanda. Ya hace ahora algunos años brotó dentro de la Subsecretaria de Avance Rural y Banco Nacional de Comercio Exterior programas para Impulsar “El Mercado de la Nostalgia”, favoreciendo a productores mexicanos y ayudar a los mexicanos de fuera a extrañar menos su tierra, sus costumbres, su hogar.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!