De qué forma Superar el Desafío del Ácaro Tetranychus urticae en el Cultivo de Rosas
Constituya un protocolo de trabajo sólido identificando un experto en control biológico entre su personal y haga que este personal sea el responsable en liderar las liberaciones de depredadores, utilizando una combinación de liberaciones puntuales de P. persimilis en los focos y liberaciones generales de N. californicus para el cuidado. Es esencial continuar con la liberación de depredadores hasta que desaparezca el último ácaro porque es cuando se vuelve rentable y los resultados comienzan a mostrarse en cultivos de más calidad.
Aprender las lecciones ahora apuntala el éxito a largo plazo
Cada agrícola es diferente, por ello necesita desarrollar un sistema para sostener a raya a los ácaros. El chequeo, el cuidado de registros y geniales análisis de los datos son clave, ya que les permite a los agrónomos de la agrícola valorar la efectividad de las medidas de control aplicadas, ayudándoles a estudiar lecciones de forma rápida y eludir repetir desperdicios costosos; aparte de advertir las posibles irregularidades de manera temprana.
Continuar esta metodología de tres pasos no solo favorecerá a los productores por medio de una mejor calidad de los cultivos y inferiores costos de control de plagas en un largo plazo, sino más bien también al proveedor de los depredadores, quien habrá incrementado su participación de mercado en concepto de hectáreas.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!