Cultivo de la Papa; ➡️ Requisitos para el manejo / Suelo, Clima, mas...

La papa (Solanum tuberosum L.) pertence a las hortalizas en su mayoría extendidas en el planeta, siendo cultivada en bastante más de 100 países. Durante los últimos 400 años, la papa fué de los primordiales comestibles que han permitido mitigar la hambruna luego de diferentes enfrentamientos de guerra y baratos. Es principalmente un cultivo de clima templado, más allá de que se puede cultivar en clima subtropical y tropical.

Índice
  1. Requisitos para el manejo de Cultivo de la Papa
    1. Temperatura
    2. Tipos de Suelos
    3. Pendiente del lote
    4. Altura
    5. Viento
    6. El Agua
    7. Luminosidad

Requisitos para el manejo de Cultivo de la Papa

Hay distintos componentes que afectan la producción del cultivo de la papa, pero hay que procurar tener un manejo correcto de ellos para lograr lograr altos desempeños. Antes al lugar del cultivo es requisito comprender los requerimientos edafoclimáticos, debido a que con ello se va a poder escoger la diversidad que mejor se ajuste a las caracteristicas individuales del lugar donde se quiere cultivar.

Temperatura

Para el cultivo de la papa, la más grande limitante son las temperaturas, debido a que si son inferiores a 10 °C y superiores a 30 °C afectan irreversiblemente el avance del cultivo, en tanto que la temperatura impecable para una mejor producción va de 17 a 23 °C. Por ese fundamento, la papa se siembra a inicios de la primavera en zonas templadas y a finales de invierno en las zonas más calurosas. En los sitios de clima tropical cálido se siembra a lo largo de los meses más frescos del año. La papa se considera una planta termoperiódica, oséa, requiere una alteración de las temperaturas entre el día y la noche. Esa alteración debe ser entre 10 a 25 ºC en el aire. La temperatura del suelo correcta para el avance de tubérculos debe ser de 10 a 16 ºC a lo largo de la noche y de 16 a 22 ºC en el día. Cuando la oscilación de estas temperaturas es menor a las especificadas previamente, se ve afectado el desarrollo y tuberización de la papa.

Etapa Temperatura En el ámbito Dos semanas luego de la siembra 13 ºC Avance foliar 12 a 14 ºC Elongación de tallo y floración 18 ºC Formación de tubérculos 16 a 20 ºC En el suelo Emergencia y desarrollo foliar 21 a 24 ºC Formación de tubérculos 15 a 24 ºC  Las temperaturas bajas de los pisos a lo largo de el desarrollo vegetativo del cultivo, disminuyen el desarrollo y avance de raíces, además de la absorción de nutrientes, principalmente el fósforo. Además, las altas temperaturas aceleran el avance de la planta y su envejecimiento, más que nada en variedades de maduración temprana.

Tipos de Suelos

La papa puede crecer en la mayor parte de los pisos, aunque son recomendables pisos con poca resistencia al desarrollo de los tubérculos. Los especiales pisos son los francos, franco-arenosos, franco-limosos y franco-arcillosos, con buen drenaje y ventilación, que también hacen más fácil la cosecha. Por otro lado, se tienen la posibilidad de lograr altas producciones en pisos con textura arcillosa al utilizar materia orgánica y regulando las frecuencias de riego. Pisos con una hondura eficaz más grande 50 cm, son necesarios para aceptar el libre desarrollo de estolones y tubérculos de la planta. El cultivo tiene un correcto avance en un rango de pH de 5.0 a 7.0. Los pisos salinos, alcalinos o compactados causan trastornos en el avance y producción de la papa. Es aconsejable tener pisos con una consistencia aparente de 1.20 g/cm3, contenido de materia orgánica más grande a 3.5 % y una conductividad eléctrica menor a 4 dS/m.

Pendiente del lote

La pendiente tiene una relación muy estrecha con la retención y captación de agua, además de la hondura del suelo y ingreso de maquinaria. Para una aceptable eficacia del cultivo se sugiere una pendiente de 0.0 a 4.0 %, atentos superiores a 4.1 % causan que disminuya la producción del tubérculo. Una forma de conducir las fuertes atentos es por medio de el surcado en curvas a nivel o por medio de terrazas.

Altura

La altitud puede cambiar, ya que el cultivo se lleva a cabo bien desde alturas mínimas de 460 hasta los 3,000 msnm, pero la altitud perfecto para un óptimo avance está desde los 1,500 a 2,500 msnm, es evidente que bajo estas condiciones se otorga la preferible producción de la papa.

Viento

Los vientos tienen que ser moderados, con velocidades no superiores a 20 km/h, debido a que las plantas de papa tienen la posibilidad de padecer perjuicios y reducciones en su desempeño.

El Agua

Los requerimientos hídricos varían entre los 600 a 1000 milímetros por período de producción, lo cual va a depender de las condiciones de temperatura, aptitud de alojamiento del suelo y de la diversidad. Las superiores solicitudes hay en las etapas de germinación y desarrollo de los tubérculos, por lo cual es requisito llevar a cabo algunos riegos secundarios en los ciclos más críticos del cultivo, cuando no se muestra precipitación. Las etapas finales del avance del cultivo son las más

Luminosidad

Luego de la emergencia del tubérculo, el cultivo necesita muy luminosidad. Además, la luminosidad de las plantas perjudica de manera directa en los procesos fotosintéticos, dando origen a una secuencia de reacciones secundarias entre las que intervienen agua y CO2, los cuales asisten a la formación de los diversos tipos de azúcares, que paralelamente pertenecen a los tubérculos. La proporción de luz elemental varía de acuerdo con la temperatura, por lo cual para una impecable producción, la papa necesita de periodos precisamente de 8 a 12 y también 16 horas de luminosidad (20,000 a 50,000 Lux) de acuerdo con la diversidad cultivada. La proporción de luz tiene enorme predominación en la tuberización de la papa y duración del desarrollo vegetativo. Días cortos benefician el comienzo de la tuberización y acortan el período vegetativo, en cambio días largos tienen el efecto inverso.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cultivo de la Papa; ➡️ Requisitos para el manejo / Suelo, Clima, mas... puedes visitar la categoría Agricultura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Abrir chat
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?