Cultivo de la fresa con buen presente y un mejor futuro.

El cultivo de fresa se encuentra dentro de los innumerables ejemplos de éxito del campo mexicano, en en el momento en que a volúmenes de producción y generación de percibes, cubre en su integridad la demanda nacional. las exportaciones han venido crecido año tras año y ni charlar de la apertura lograda a nuevos mercados internacionales, todo gracias a los escenarios tecnológicos implementados, garantizando así fruta de la mucho más alta definición e higiene, tema muy importante actualmente si buscas situar tu producto en otro país. Aun que USA y Canadá prosiguen siendo los principales importadores de esta fruta, por su calidad a alcanzado nuevos nichos de consumo incrementado los volúmenes mandados, siguiendo con una tendencia en alza desde hace más de 10 años.

A nivel mundial este país se sitúa como el tercer mayor productor, cosechando cerca de 459 mil toneladas, solo detrás de China y Estados Unidos, que en conjunto generan el 56% de la fresa en todo el mundo. China, el gigante asiático y en la actualidad una de las economías más importantes del mundo se ubica como principal productor, cosechando por ciclo de producción aproximadamente de 3 millones 113 mil toneladas.

En México la producción se centra en cuando menos 10 estados, sobresaliendo 3, como primordial productor se alza el estado de Michoacán, con 341 mil 130 toneladas representando el 68.7% del volumen de producción nacional, seguido por Baja California con 70 mil 661 toneladas que aporta el 17.9% y Guanajuato con una participación de 9.4 % que en toneladas representa 37 mil 593.

El estado de Michoacán no solamente se queda con el primer puesto del mayor productor de fresa, produciendo 73 toneladas de cada 100, sino que además de esto es el principal exportador de tan importante frutilla, mandando tan rica fruta a países como Chile, Canadá, Brasil, Países Bajos, El país nipón y Reino Unido. Comentando un tanto mucho más de los exportadores de fresa, México es el segundo a nivel internacional con 254 mil toneladas, solo bajo España que envía fuera de sus fronteras 345 mil toneladas y por arriba de los USA que vende en mercados externos poco mucho más de 169 mil toneladas.

Como lo mencionamos arriba las exportaciones de fresa a mercados distantes creció un año tras otro, tal como lo son las ventas a Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, el último reporte que se tiene de forma específica es del año 2016 en el cual se habla de un incremento de prácticamente un 38% y un 70% respectivamente a mencionadas naciones Árabes. Mas sitios consumidores de fresas mexicanas son, Rusia (donde no se tiene tratado de libre comer y se pagan aranceles), Probar, Kuwait, Irlanda, países de centro américa y del caribe como Belice, Puerto Rico, República Dominicana, Trinidad y Tobago entre otros muchos.

La fresa mexicana alcanza sus picos en el valor de las exportaciones en el mes de enero y las divisas obtenidas equiparando dicho mes de los años 2016 y 2017, se han incremento hasta un 51%. Ante semejante aumento cada vez hay más personas con intereses en este cultivo y las conjeturas de la demanda mundial son muy alentadoras para el año 2030, donde se espera un incremento del 34%. Ante semejante panorama en nuestro país se ha vislumbrado lugares donde se pueda producir fresa y proseguir siendo una opción mundial para obtención de fresa de calidad, todo apunta a estados como Chiapas y Tamaulipas.

 

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cultivo de la fresa con buen presente y un mejor futuro. puedes visitar la categoría Agricultura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Abrir chat
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?