Cual Es El Mejor Fertilizante Para El Maíz

Cada vez estamos más cerca de iniciar la campaña de siembra de maíz y este año más que nunca pensando en la amenaza de los bajos precios de los productos que producimos y asumiendo que para sobrevivir dentro de este sector hay que ser muy escrupulosos en cuanto a rentabilidad de nuestras fincas.

Somos conscientes de que el trabajo del agricultor, entre otras cosas, es producir alimentos para la población y obtenerlos de forma rentable. Por ello, y limitándonos al cultivo del maíz, que es un cultivo de regadío en la mayor parte de España, el factor limitante del agua no es tan importante como puede serlo para un cereal de secano, eso sí, un factor limitante en la producción será la fertilización ya que es una planta exigente en nutrientes y no solo en cantidad sino también la fecha de aporte de estos nutrientes durante la vida del cultivo es muy importante.

Fertilizantes agrícolas para maíz: nitrógeno, fósforo y potasio

Los tres macroelementos principales en la fertilización del maíz son nitrógeno, fósforo y potasio.

El nitrógeno es el factor decisivo para el resultado productivo del cultivo: influye tanto en los rendimientos como en la cantidad de proteína de los granos. A medida que avanza el crecimiento fisiológico de la planta, también es necesario aumentar la intensidad de la nitrificación del suelo.

Té de plátano

Se utiliza para aportar el potasio que necesitan las plantas. Hay muchos cultivos que están interesados ​​en este aporte de potasio, como la zanahoria, el frijol y muchos más.

También es muy habitual aplicar esta infusión en época de floración, que es precisamente cuando la planta necesita más potasio para florecer

Nitrógeno (N):

es el motor de crecimiento de nutrientes. Cuando la planta lo absorbe, se acumula como nitrato en las hojas y es este nitrato el que se encarga de motorizar la síntesis del complejo de la hormona del crecimiento, cuyo principal exponente es el IAA (ácido indolacético). Asimismo, el Nitrógeno es el principal componente de la mayoría de los aminoácidos que componen las proteínas.

Es la fuente de energía necesaria para que se lleven a cabo todos los procesos metabólicos de la planta. Su deficiencia imposibilita que la planta complete normalmente estos procesos. Los dos momentos críticos en los que su presencia es imprescindible son: la germinación, para favorecer el rápido crecimiento de las raíces; V6, es decir cuando comienza el crecimiento vegetativo lineal y por tanto la mayor demanda y en prefloración, es decir en los momentos en que se inicia una gran actividad metabólica asociada a la fertilización y el inicio del llenado de los granos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *