CONTROL BIORRACIONAL DE PLAGAS

Hoy día ante el uso indiscriminado de artículos químicos para el control de plagas, frecuentemente partiendo de la lógica que ante una dosis mayor, no sugerida, va a mejorar su efectividad y el efecto será visto mucho más de manera rápida, todo a expensas del generar alimentos limpios libres de residuos tóxicos. Ante el panorama mundial es esencial regentar nuestra atención a otras elecciones no perjudiciales para la salud humana, organismos benéficos (insectos, hongos y bacterias) y el medioambiente.

Los productos biorracionales son empleados en controlar toda clase de plagas, elaborados desde sustancias producidas por microorganismos, extractos de plantas o de origen mineral  cuyo propósito  no solo es supervisar y acabar  con las plagas sino más bien además sirven como un medio de disuasión, repeliendo y distanciando de las plantas todos esos organismos dañinos. Estos productos se caracterizan por tener una toxicidad mínima para los humanos y toda clase de vertebrados también por su descomposición rápida después de su aplicación reduciendo aún más sus posibles efectos negativos.

Los podemos encontrar clasificados en aceites minerales y vegetales, microbianos, feromonas, entre muchos otros, los que tienen la posibilidad de ser incluidos en cualquier plan de manejo integrado de plagas, mezclándose bien con productos químicos, no reduciendo su efecto, sino potencializando el control y la disminución de plagas.

Se tiene el saber que los aceites fueron usados ya hace múltiples siglos para supervisar plagas, eminentemente para controlar insectos de cuerpo blando y toda clase de ácaros. Su modo de acción una parte del principio de la obstrucción, impidiendo el paso del aire por los espiráculos, sofocando al insecto causando su muerte o bien como repelente al causar irritación sobre su cuerpo. Es un insecticida eficaz para supervisar plagas, pero como la mayor parte de los artículos químicos, se debe tener precaución al momento de efectuar las apps, lo mejor es evitar las horas de mayor temperatura por que puede ocasionar quemaduras en hojas y en partes jóvenes de la planta.

Los productos extraídos de unas partes de plantas, los más utilizados, por su simple elaboración además de que no dejan restos peligrosos en los alimentos y sobre las plantas tratadas, descomponiéndose en cuestión de horas por acción directa del sol y del viento. Peculiaridades que los hacen una buena opción, pero también es una de sus primordiales desventajas, su rápida degradación y corto intervalo de protección nos obliga a realizar aplicaciones frecuentes para así poder combatir y supervisar las plagas.

Otro elemento recurrente para controlar varios tipos de plagas ya sea en cultivos o plantas decorativas a nivel casero o a enorme escala, muy utilizado mediante la historia, son los jabones naturales o bien en nuestros días los de origen sintético. Funcionan muy bien para controlar ácaros y también insectos y en combinación con aceites se mejora su acción contra insectos de cuerpo duro como escarabajos mucho más difíciles de supervisar con la pura acción del jabón. Se cree que provocan deshidratación por deterioro sobre la estructura y la permeabilidad de las membranas celulares y al igual que los aceites obstruyen los orificios por los que respiran y muren asfixiados.

Los de origen microbiano es otra opción para controlar un gran número de plagas, primordialmente insectos como la mosca blanca, larvas, pulgones y arácnidos como la arañita roja y cualquier otro género de ácaro. Producidos a partir de virus, bacterias, nematodos, hongos entre otros muchos, afectando el sistema nervioso provocándoles parálisis o existen algunos que inducen la inapetencia llevándolos a la muerte por dejar de alimentarse o un caso de muestra un poco mucho más cruento es asperjar hongo los cuales degradan la cutícula de los insectos y medra hasta matarlos.

Fueron solo ciertos ejemplos de control biorracional, hay una inmensidad de ellos, pero aguardamos guiarte un tanto a saber más sobre alternativas del control químico. Finalmente y para terminar, una recomendación aun hechos en casa o que se logre leer en la etiqueta del producto que no son dañinos para nuestro bienestar, te sugerimos utilizar protección como mascarilla, lentes de protección y un overol (ropa de algodón) para eludir reacciones hipersensible y probables intoxicaciones siendo alérgico a uno de sus elementos, comentamos arriba que sus efectos negativos son mínimos pero cada organismo es diferente.

 

Si quieres conocer otros artículos parecidos a CONTROL BIORRACIONAL DE PLAGAS puedes visitar la categoría Agricultura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Abrir chat
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?