CÓMO PREPARAR UNGÜENTOS NATURALES EN CASA

Los linimentos son preparaciones homogéneas semi-sólidas que poseen elementos activos y propiedades medicinales que son benéficas para la salud; estos están destinados para la aplicación externa en diferentes partes del cuerpo. Una de sus características es que están hechos de grasas o aceites, elementos que les dan una rigidez espesa que no se diluye con las secreciones de la piel, lo que permite reducir los problemas ocasionados por determinadas afecciones, aparte de humectar la piel y cuidarla.

Por lo regular estos artículos ayudan a tratar la dermatosis o dolores musculares, sin embargo se pueden utilizar en áreas donde la piel es gruesa como las palmas, las plantas, los codos y las rodillas; además son idóneas para lesiones ocasionadas por la psoriasis, rosácea y el acné, asimismo son geniales para ablandar y retirar las costras o descamaciones. Hay que mencionar que, pese a sus efectos sanadores no se aconseja su empleo en zonas muy inficionadas y ni en lesiones exudativas, puesto que posiblemente estas empeoren.

unguentos caseros

En el mercado existe una extensa selección de estos modelos, no obstante gracias a sus peculiaridades se tienen la posibilidad de elaborar en el hogar sencillamente, sin llevar a cabo una enorme inversión y con la seguridad de que están hechos con productos naturales. Para su elaboración solo se necesitan los próximos materiales: cera de abeja, vaselina, aceite de coco, aceites fundamentales, hojas secas de manzanilla, hierbabuena, árnica, orégano y lavanda, entre otras; frascos de vidrio, un colador, un bowl de vidrio, una cuchara y una cacerola.

El primer ejemplo es un ungüento de árnica que contribuye a achicar dolores musculares, irritaciones de la piel y ciertas infecciones leves, puesto que tiene propiedades antiinflamatorias, astringentes, cicatrizantes, sedantes y analgésicas. Para su elaboración hay que poner en la cazuela 2 tazas de aceite de coco y 60 gramos de hojas secas y pulverizadas de árnica a fuego lento durante una hora, después hay que dejar enfriar un tanto y colar la mezcla. En tanto que está lista hay que regresarla a la olla y añadir la cera de abeja, es importante mover hasta integrar los elementos. Finalmente se deja enfriar y se guarda en un frasco de cristal al temperatura ambiente.

Otro tipo de ungüento es el que está hecho con orégano seco, el cual contiene características anti-bacteriales, anti-fúngicas y anti-inflamatorias, cualidades que tienen la capacidad de calmar dolores musculares y reducir irritaciones en la piel. El primer paso es calentar a baño maría la vaselina junto con el orégano pulverizado y algo de cera de abeja, la mezcla se debe cocinar durante 15 minutos o hasta lograr una pasta homogénea. Por último se deja descansar por algunos minutos y se guarda en un frasco de vidrio a temperatura ambiente.

unguento natural

El próximo ungüento está hecho a partir de manzanilla, una flor con características anti-inflamatorias y anti-bacterianas que asisten a calmar irritaciones de la piel, tal como el acné y ciertos dolores musculares leves. Para su elaboración hay que poner en la cacerola la vaselina junto con las hojas de manzanilla secas, la cera de abeja y algo de aceite esencial, en tanto que estén los elementos integrados hay que ponerlo a cocinar a fuego retardado hasta formar una pasta suave. En el momento en que esté lista hay que dejarla enfriar y guardarla en frasco de vidrio a temperatura ámbito.

Por último, entre estos ungüentos también está el de hierbabuena, el cual es capaz de aliviar dolores musculares y también irritaciones de la piel, además de dar una mejor apariencia a la piel, puesto que contiene propiedades anti-inflamatorias y analgésicas. El primer paso es colocar la vaselina, las hojas de hierbabuena, cera de abeja y algunas gotas de aceite fundamental en la cacerola, a continuación hay que calentar a baño maría por 15 minutos o hasta conformar una pasta suave, después hay que dejar enfriar y hay que guardar en frasco con tapa a temperatura ámbito.

.

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *