Como Preparar La Tierra Para Sembrar Plantas

Las tareas para preparar la tierra para el jardín no son solo para el suelo. También tenemos que aplicarlos a otros espacios en los que vayamos a sembrar, como macetas o mesas de cultivo. Sea cual sea el formato que elijamos para nuestro jardín, es importante que preparemos bien la tierra al comienzo de una nueva temporada.

De un año a otro y por diferentes motivos como el frío, la lluvia o el riego, la tierra sufre. Por un lado, se compacta impidiendo la correcta circulación del agua y del aire. Por otro lado, y como consecuencia de los cultivos, desgasta los nutrientes. Dos razones que nos obligan a repetir estas tareas año tras año para tener una tierra sana y rica.

Índice
  1. ¿Cómo preparar la tierra para la siembra?
    1. Fertilizar y enriquecer la tierra para dejarla lista para la siembra
    2. Quitar las malas hierbas del suelo
    3. Identificar el tipo de tierra donde se va a sembrar

¿Cómo preparar la tierra para la siembra?

  • Lo primero es quitar la tierra del fondo del recipiente, bandeja, maceta o mesa de cultivo. Cuando se siembra en recipientes, sean los que sean, se forma una costra en el fondo que debe ser removida ya que impide la correcta circulación del agua y del aire.
  • Es necesario romper los aglomerados que aparecen en el suelo hasta 20 cm de profundidad. El suelo debe estar suelto y ligero. Este es el momento de aprovechar y añadir compost para nutrir la tierra.
  • Por último, retirar de la superficie las piedras y todos los elementos extraños al suelo que puedan dificultar posteriormente la plantación y posterior enraizamiento.

También es el momento ideal para añadir arena a suelos demasiado compactos y pesados, cal a suelos descalcificados y que no retienen agua. También es el momento de añadir nutrientes como nitrógeno, calcio, magnesio, hierro, etc.

Fertilizar y enriquecer la tierra para dejarla lista para la siembra

Aunque hayamos aplicado fertilizantes a la suelo, no está de más añadir más nutrientes, para ello lo mejor es añadir materia orgánica al suelo que ayude a enriquecerlo, como humus de lombriz o estiércol. Estos pueden ser los últimos puntos para preparar la tierra para la siembra.

Quitar las malas hierbas del suelo

Antes de realizar cualquier otro trabajo en la tierra, es muy importante quitar las malas hierbas del suelo, ya que pueden entrar en conflicto con el resto de plantas para recursos hídricos. Si el cultivo va a ser destinado a productos alimenticios, lo ideal es prescindir de cualquier tipo de químico para eliminar las malas hierbas, lo suyo es arrancarlas de raíz.

En realidad, las malas hierbas nunca se eliminan por completo y suelen reaparecer días después del riego. Este puede ser el momento perfecto para eliminarlos, ya que todavía no tendrán la fuerza en la raíz para sujetarlos correctamente.

Identificar el tipo de tierra donde se va a sembrar

Es algo en lo que no se suele pensar a la hora de preparar la tierra y es vital conocer las características del suelo donde se va a sembrar va a sembrar, ya que nos ayudará a saber lo que necesita para estar siempre en equilibrio. Podemos dividir los tipos de terreno en dos grandes grupos:

  • Suelos arenosos.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Como Preparar La Tierra Para Sembrar Plantas puedes visitar la categoría Agricultura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Abrir chat
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?