Como Hacer Un Proyecto De Hidroponia

  • Cada 15 días, cambia el agua del recipiente, y no olvides reutilizarla regando otras plantas.
  • También es necesario observar el desarrollo de las plantas por si presentan alguna anomalía o fallo en la instalación de cultivo.
  • Es necesario que la planta reciba luz solar para su desarrollo, aunque en algunos tipos de plantas no es imprescindible.

A raíz del uso de los cultivos hidropónicos, la agricultura se renueva, se hace más sostenible y se hace accesible a todas las personas, incluso sin ser especialistas en agricultura ni estar en lugares acondicionados para esta labor, como ciudades y la misma casa.

¿Cuál es el mejor sistema hidropónico para principiantes?

DWC es el tipo más simple de sistema hidropónico que se puede hacer y mantener en un hogar.

En este sistema, las plantas crecen con sus raíces directamente sumergidas en agua rica en nutrientes.

La técnica de la hidroponía para tener fresas todo el año

La hidroponía se está desarrollando con fuerza en países como Holanda, España y México, y en Argentina empieza a asentarse con mucha fuerza. Este método de cultivo se caracteriza por utilizar únicamente soluciones acuosas con nutrientes químicos disueltos con sustratos estériles como soporte radicular de las plantas en lugar de suelo.

La particularidad de este emprendimiento es que va de punta a punta. “Nuestro valor añadido es la cuestión comercial. Hoy estamos cerrando convenios con grandes supermercados y heladerías de la zona. Nuestro objetivo es empezar a diferenciar la fruta que nuestro cliente necesita en cada momento”, destaca Mouso.

300 metros cuadrados

El emprendimiento de Leticia y Alexis cuenta con un invernadero de aproximadamente 300 metros cuadrados, que genera la producción que en tierra se obtendría en dos hectáreas. “Por metro cuadrado logramos quintuplicar la producción”, dijo Alexis Gualpa.

El joven abogado dice que es un método mucho más eficiente. “Nace más rápido, crece más rápido, no tenemos problemas de enfermedades porque al estar en el agua es un sustrato inerte, o sea, no tiene relación con la tierra, con algo orgánico”, indicó.

El contenido de este artículo fue elaborado por www.ecoinventos.com, www.labioguia.com y fue revisado y republicado por Portalfruticola.com

La palabra «hidropónico» (de hydros, agua , y pones, trabajo) designa un tipo de botánica que merece ser denominada «aeroponía», ya que su elemento más destacado no es tanto el riego como la creación de un ambiente general, y en especial de luz, cuya finalidad es dotar a cualquier tipo de planta un ambiente ideal para desarrollarse y florecer. Combinando los hallazgos científicos con avances de carácter más puramente técnico, esta forma de cultivo produce una potencia superior o comparable a las variantes más conocidas en tierra y al aire libre.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *