CÓMO HACER INFUSIONES BENÉFICAS PARA LAS PLANTAS

Desde hace bastante tiempo los inconvenientes fitosanitarios fueron considerados como un aspecto importante dentro de la agricultura, ya que estos pueden afectar de forma directa o indirecta a diferentes tipos de plantas, además de esto tienen la posibilidad de determinar que una producción tenga éxito o no, debido a que la mayoría de estos tienen la aptitud de terminar con cultivos enteros.

Hoy en día existe una gran cantidad de opciones para combatir a las plagas de forma natural, estos artículos no solo asisten a controlar y a remover las plagas que están en los cultivos, sino también protegen al medio ambiente, en tanto que están elaborados con artículos 100 por ciento naturales que se degradan de manera fácil en el entorno, además no afectan el crecimiento de los frutos ni su avance.

infusión de lavanda

Ejemplo de estos productos son las infusiones las que al estar desarrolladas con elementos orgánicos evitan que las plagas generen una resistencia, además gracias a esto se pueden aplicar en cualquier etapa de desarrollo de las plantas y de los frutos sin causar ningún inconveniente. También, tienen la aptitud de atacar a las plagas sin lastimar a los insectos benéficos como los predadores y los polinizadores.

Es esencial mencionar que estas infusiones se tienen la posibilidad de hacer en casa o en cualquier lugar, en tanto que no son toxicas y son muy simple de realizar, de hecho no se precisa hacer una gran inversión puesto que los ingredientes se pueden hallar fácilmente en el hogar. Existen diversos tipos de infusiones, un ejemplo de esto es el té de ajenjo, el que tiene la aptitud de atacar a los ácaros, gorgojos y pulgones en tanto que tiene dentro características fúngicas, además tiene ácido fórmico y ácido palmítico.

Para llevar a cabo esta infusión solo se precisan 40 gramos de ajenjo, un envase de metal y un litro de agua. El paso inicial es poner el recipiente con el agua en el fuego, ya que comience a hervir se deben agregar las hojas de ajenjo, estas se deben desplazar hasta el momento en que el agua hierva de nuevo por ocho minutos mucho más. En el momento en que se haya retirado del fuego se debe tapar y se debe dejar descansar por lo menos 24 horas. Para su uso de sebe colar y hay que colocar en un atomizador para utilizar de manera directa en las plantas.

infusión de ajenjo

Otro ejemplo es la infusión a partir de cebolla, la cual tiene propiedades anti-fúngicas, insecticidas y bactericidas que ayudan a batallar distintas inconvenientes fitosanitarios como la aparición de plagas como el pulgón y diversos tipos de moscas; tal como hongos como el mildiu y la roya. Para elaborar esta infusión sólo se necesita una cebolla grande, un recipiente de metal y un litro de agua. El primer paso es recortar la cebolla en cuatro partes, a continuación se debe ingresar en el envase con el agua y se debe poner a calentar, es importante que hierva por por lo menos cinco minutos. Finalmente se debe tapar, colar y utilizar.

Por último, entre estas infusiones está la de la lavanda, la cual contribuye a combatir hormigas, moscas y polillas, esto ya que tiene características fúngicas y anti-repelentes; además de esto merced a su aroma puede atraer insectos beneficiosos para las plantas. Para su elaboración sólo se precisa un litro de agua, un recipiente de metal y 300 gramos de hojas de lavanda secas. Primero hay que poner a calentar el agua, en el momento en que comience a hervir se deben añadir las hojas y se tienen que dejar en el fuego por unos minutos más. A continuación hay que tapar la infusión y dejarla enfriar antes de utilizar con un atomizador. 

.

 

Si quieres conocer otros artículos parecidos a CÓMO HACER INFUSIONES BENÉFICAS PARA LAS PLANTAS puedes visitar la categoría Agricultura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Abrir chat
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?