Como Hacer Hidroponia En Botellas Plasticas

La hidroponía es una técnica que sustituye el cultivo tradicional en suelo por sistemas de solución continua o con sustrato, regándolos con sales minerales disueltas en agua, de las que las raíces de las plantas absorben los nutrientes necesarios en forma de iones.

La hidroponía tiene numerosos beneficios. Son HIGIÉNICOS, ya que no se utiliza agua tratada que contenga microorganismos nocivos para el ser humano.

Como hacer un sistema hidropónico casero

Pues para poder hacerlos en casa es necesario usar nuestro ingenio, sacar esa creatividad y ese ingeniero que llevamos dentro, ya que queremos ayudar al medio ambiente podemos utilizar materiales reciclables o al alcance de nuestras manos.

Como construir cultivos hidropónicos, ya que se hacen en casa, como te comentamos antes podemos hacerlos utilizando materiales reciclables como botellas de plástico o tubos de PVC para lo cual nuestros niños pueden ayudar, siempre con la supervisión de adultos .

Qué aprenderán los niños:

Desde la germinación, las plántulas y el crecimiento vegetativo hasta la cosecha, podrán seguir el ciclo de vida completo de una planta.

Gracias a la hidroponía, el «misterio» del uso de la tierra desaparece: los niños aprenderán cómo crecen las plantas gracias a una buena alimentación, agua y luz.

Controlar el nivel de la solución nutritiva

Las plantas irán consumiendo la solución nutritiva a medida que crecen, el secreto del sistema Kratky (en el que se basa el sistema hidropónico que hemos construido) es que las raíces siempre tocan el agua y mantienen una parte en contacto con el aire para conseguir oxígeno.

Si se rompe este equilibrio, las plantas morirán, por lo que tendremos que vigilar que el nivel de solución no descienda por debajo del nivel al que llegan las raíces, en cuyo caso tendremos que añadir un poco agua.

El sistema de cultivo hidropónico más sencillo:

El sistema más básico consiste en mantener lo mínimo necesario. Veamos el ejemplo de una planta:

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *