Como Hacer Hidroponia Casera Paso A Paso

A todos nos gustaría tener la garantía de que los alimentos que ingerimos pasaron por el mejor proceso durante su cultivo. Aquí te contamos cómo asegurarlo desde tu casa, de forma fácil y ocupando poco espacio.

Beneficios de tener una plantación hidropónica en casa

Tener un sistema de cultivo hidropónico en casa es una forma de conectar con la esencia de la naturaleza, que no es otra que hacer un uso inteligente de todos los recursos que tenemos. tenemos disponible para nuestro beneficio sin dañar el ecosistema. Además de ser una actividad ideal para desconectar de las preocupaciones, obligaciones del día a día y compartir momentos agradables en familia.

Entre los beneficios más significativos que podemos destacar de un sistema de cultivo hidropónico se encuentran los que te mencionaremos a continuación:

Cómo hacer un sistema hidropónico casero.

En el proyecto que os presentamos hoy podéis comprobar cómo un sistema de hidroponía vertical casero sin duda os puede ayudar a cultivar plantas en vuestro jardín.

En realidad, el sistema hidropónico es un excelente método para cultivar plantas pequeñas, como rábanos, lechugas o fresas; para este último tipo es muy recomendable, ya que no tendrás que arrodillarte en el suelo, puedes trabajar de pie.

Controlar el nivel de la solución nutritiva

Las plantas irán consumiendo la solución nutritiva a medida que crecen, el secreto del sistema Kratky (en el que se basa el sistema hidropónico que hemos construido) es que las raíces siempre tocan el agua y mantienen una parte en contacto con el aire para conseguir oxígeno.

Si se rompe este equilibrio, las plantas morirán, por lo que tendremos que vigilar que el nivel de solución no descienda por debajo del nivel al que llegan las raíces, en cuyo caso tendremos que añadir un poco agua.

El contenido de este artículo fue elaborado por www.ecoinventos.com, www.labioguia.com y fue revisado y republicado por Portalfruticola.com

La palabra «hidropónico» (de hydros, agua , y pones, trabajo) designa un tipo de botánica que merece ser denominada «aeroponía», ya que su elemento más destacado no es tanto el riego como la creación de un ambiente general, y en especial de luz, cuya finalidad es dotar a cualquier tipo de planta un ambiente ideal para desarrollarse y florecer. Combinando los hallazgos científicos con avances de carácter más puramente técnico, esta forma de cultivo produce una potencia superior o comparable a las variantes más conocidas en tierra y al aire libre.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *