Como Conservar Un Ramo De Flores Naturales Para Siempre
Aunque no es del todo comparable, mantener un ramo de rosas es muy similar a cultivar cualquier otra planta. De la misma forma que cualquiera de las plantas de interior o de exterior nos exigirá mimos, también lo harán nuestros palitos de flores naturales. Solo gracias a ellos conseguiremos que nuestras rosas duren más. Y es que, a pesar de que ya no tienen savia para hidratarlos, el agua juega un papel fundamental. Por tanto, si lo que queremos es conservar un ramo de rosas el mayor tiempo posible, nada que poner en agua y olvidarnos. Disfrutarlos implica prestarles mucha más atención.
Por tanto, veamos paso a paso cómo conservar un ramo de rosas. Una lista de tareas que, lejos de parecer sin importancia, lo son. ¡Y mucho!
Inmortaliza flores: aprende a secar flores naturales
Otra opción cada vez más valorada por las personas que llenan su casa de flores es el secado de flores naturales. Gracias a esto, la flor conseguirá mantenerse intacta en el tiempo, sin marchitarse y sin necesidad de recibir tantos cuidados como cuando era natural. Para ello existen múltiples técnicas que nos ayudarán a conservar una flor, entre ellas la técnica del secado, cada una con sus ventajas y desventajas. Todos ellos están destinados a la denominada conservación de la planta, aunque para ello existen otras muchas técnicas, además del secado de las flores naturales. Si quieres aprender a secar tus propias flores naturales, continúa leyendo.
Las flores naturales se pueden secar de múltiples formas. Una de ellas -y la más sencilla- es dejarlas secar al aire libre. Para ello, se cortan los tallos de las flores, y se colocan boca abajo en un lugar donde estén permanentemente oscuros, como un armario. Si tiene varias flores, agrúpelas en ramos de seis y páselas juntas, sin apretar demasiado el tallo. Después de dos semanas, estarán completamente secos. Termine el trabajo rociándolos ligeramente con un poco de laca y colóquelos en un jarrón. Listo para decorar!
Pasos para secar un ramo de flores
Poner las flores en un jarrón con agua y también rociarlas para refrescarlas y que no se estropeen mientras preparamos todo.
- Separa las flores y otras plantas, y colócalas sobre el periódico.
- Si hay una flor marchita, debemos tirarla para que no contagie al resto.
- Cortar parte del tallo (en cruz).
- En el caso de las rosas, hay que quitarles las espinas.
- Añade un poco de laca para que no se caigan los pétalos.
- Cuelga el ramo boca abajo en la pared durante unos días para que se seque.
Añade aspirinas al agua
Así, aportarás a tus ramos de flores naturales las sales minerales que necesitan. Cuando se cortan, no pueden tomarlos del suelo, por lo que debemos proporcionarlos nosotros mismos. También puedes poner carbón dulce o una cucharadita de sal o azúcar o Seven Up. En el caso de estos últimos, se debe añadir al menos un cuarto de taza mezclado con agua. Lo ideal es hacerlo un día sí y otro no.
Puede que no lo sepas, pero el vodka también es un producto ideal para conservar los ramos de flores naturales. Agregue una cucharada de azúcar y 3-4 gotas de vodka. Disuélvelo en un poco de agua y añádelo al florero. El vodka inhibe la proliferación de bacterias y el azúcar aporta los nutrientes necesarios a la planta. Sin embargo, también existen conservantes florales diseñados para ser añadidos al agua del recipiente donde se encuentran las plantas y que se venden en floristerías y tiendas de jardinería. Es un tipo de abono que aporta beneficios a la planta para retrasar el deterioro de la flor. De esta manera, no estarán expuestos a las bacterias durante tanto tiempo.
Cómo conservar un ramo de flores tiene un aspecto fundamental: cómo lo colocamos en nuestro florero. Por increíble que parezca, ¡este hecho afecta mucho! en la duración de nuestras flores. Para empezar, es importante retirar toda la decoración que lo rodea. Aunque pueda parecer un detalle sin más, no lo es. La flor natural necesita oxigenarse, y para ello es fundamental eliminar cualquier aspecto que no sea puramente natural.
Además de esto, antes de poner las flores en agua tenemos que cortarlas ligeramente. Lo ideal es que quitemos un centímetro de los tallos, siempre a 45 grados y, preferiblemente, haciéndolo bajo el agua. Por último, algo importante en este sentido: retira las hojas que estén en contacto con el agua. Dejarlos en los tallos solo fomentará la proliferación de podredumbre y bacterias.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Como Conservar Un Ramo De Flores Naturales Para Siempre puedes visitar la categoría Agricultura.
Deja una respuesta