CÓMO COMBATIR AL GUSANO SOLDADO DE LOS CULTIVOS

El gusano soldado es un insecto polífago originario de Asia que forma parte a la familia Noctuidae y al géneroSpodoptera; este se identifica por atacar a una gran cantidad de cultivos entre aquéllos que se encuentra hortalizas como espárragos, lechugas, coles, tomates y papas, tal como cereales y plantas decorativas como flores y helechos, por esta razón es considerado como una plaga muy perjudicial que se encuentra principalmente en sitios con tiempos cálidos.

Esta plaga se distingue de otros vermes afines por enseñar una coloración verde clara o marrón en dependencia de las condiciones, además de esto cuenta con un par de franjas longitudinales oscuras en el costado. Cabe destacar que los mayores de estos gusanos son unas polillas de color pardo que tienen la posibilidad de lograr hasta tres centímetros de largo, las que tienen la aptitud de poner entre 300 y 600 huevos desperdigados en pequeñas masas en todo el cultivo, eminentemente en la parte de abajo de las hojas, de donde las larvas obtienen todo lo necesario para su avance.

huevecillos de gusano soldado

Es importante nombrar que estos insectos son considerados de los más voraces que hay, puesto que en el momento en que surgen son capaces de devorar una gran cantidad de hojas en un día, lo que aparte de ocasionar la pérdida de cultivos enteros, puede evitar que se haga la floración, achicar la aparición de nuevas especies, inhibir la producción de los frutos y el desarrollo de las plantas, esto debido a que su actividad alimenticia que asimismo incluye brotes tiernos, tallos y capullos.

Una forma de detectar la existencia de esta plaga en los cultivos es a partir de los rastros de excremento que dejan las orugas, las que cuando empiezan a alimentarse tienen la posibilidad de provocar una defoliación de las hojas, o sea la caída prematura de estas; además de esto pueden producir un poco avance de las plantas y ocasionar una menor calidad en los frutos y un bajo desempeño en la producción.

Spodoptera-exigua-palomilla

Cabe mencionar que este tipo de verme tiene la capacidad de producir inmunidad para protegerse de distintas productos, sin embargo existe distintas opciones para impedir o disminuir su presencia. En primer lugar está las labores culturales, las que dejan tener mayor control sobre la producción, ya que a través de estas es posible sostener limpio al cultivo de malezas, elementos que aportan las condiciones adecuadas para su reproducción; también, asisten a reducir su propagación a través de la poda de hojas enfermas y frutos débiles con bajo desarrollo.

Por otro lado, para resguardar a la producción se recomienda colocar mallas o materiales afines para evitar que los vientos fuertes asistan a este verme a establecerse en un espacio preciso. Asimismo, para su supresión asimismo se puede llevar a cabo un control biológico a través de la aplicación de insecticidas químicos o con el uso de insectos depredadores como la crisopa o con vermes himenópteros como las avispas. Otra alternativa es con la app de trampas con feromonas o insecticidas orgánicos, los cuales aparte de captar estos insectos hacen más fácil su supresión sin dañar al medio ambiente. 

.

 

Si quieres conocer otros artículos parecidos a CÓMO COMBATIR AL GUSANO SOLDADO DE LOS CULTIVOS puedes visitar la categoría Agricultura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Abrir chat
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?