¿CÓMO BENEFICIA EL CHILE A LA SALUD?
El chile proviene de una planta herbácea que forma parte a la familia de las solanáceas exactamente la misma la berenjena, el tabaco y la papa; éste se cultiva en casi toda la República Mexicana, donde existen mucho más de 40 variedades, entre las mucho más reconocidas debido a las ventajas que aportan y a la demanda que desarrollan están el chile jalapeño, el morrón, el serrano, el pasilla, el habanero y el poblano, solo por nombrar ciertos.
Es esencial indicar que por lo general todos los chiles contienen los mismos elementos, no obstante la concentración o la cantidad varia dependiendo de la especie, del tamaño y en ocasiones del color. Entre los primordiales nutrientes que aportan estos frutos está la fibra, así como hidratos de carbono y proteínas; además brindan un cantidad importante de vitaminas A, B1, B2, B6, C y minerales como azufre, calcio, magnesio, potasio, yodo y sodio, los que en grupo con sus propiedades analgésicas, anti-cancerígenas, anti-inflamatorias, anti-microbianas y expectorantes crean una barrera que protege al organismo.
Gracias a estas características si se consume por poner un ejemplo una o un par de veces por semana chile habanero, serrano o pimiento morrón con moderación acompañado de una alimentación balanceada es posible disminuir los daños causados por lo radicales libres, lo que permite retrasar el envejecimiento celular, beneficiar los procesos de cicatrización y disminuir inconvenientes de acné; aun se puede activar la capacitación de colágeno, dar uniformidad al tono de piel y progresar la textura.
Además de esto estos tienen la capacidad de estimular el desempeño del metabolismo, por consiguiente es viable aumentar el gasto calórico, la quema de grasa y la disminución de peso de forma progresiva; igualmente dejan remarcar el sistema inmunológico, prevenir refriados y disminuir la capacitación de células cancerígenas. Estas variedades exactamente la misma el chile jalapeño y el chile poblano también pueden aumentar la producción de endorfinas lo que ayuda a mejorar el estado anímico y reducir el agobio.
Por otro lado, el chile tiene la capacidad de aliviar dolores de artrosis, reumatismo, varices, dolores musculares, articulares y ciertas inflamaciones, por tal razón se recomienda usarlo de manera tópica mediante linimentos y pomadas, los que se desarrollan de forma regular con pimienta cayena o con chile serrano, ya que no irritan el área perjudicada y su efecto es relajante.
Aun si se tienen dentro de forma regular en la dieta, estos tipos de chile asimismo asisten a alentar la producción de los jugos gástricos, lo que estimula la digestión y aumenta el apetito; además asisten a proteger al organismo de enfermedades cardiovasculares, padecimientos digestivos como el síndrome de cólon irritable; tal como a reforzar el sistema inmunológico, a prevenir la capacitación de coágulos y el endurecimiento de las arterias.
También, gracias a que el chile tiene dentro una sustancia llamada capsaicina puede apresurar la irrigación de la sangre, con lo que asiste para estimular al cuero cabelludo y todos los folículos pilosos, por consiguiente es posible disminuir la caída del pelo y acelerar su desarrollo, esto permite fortalecerlo y progresar su fachada. Finalmente, se recomienda limitar su consumo si de se padece de gastritis, reflujo o alguna patología relacionada para eludir que se agrave el problema.
.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!