¿CÓMO AFECTAN LAS PLAGAS AL CULTIVO DE CEBOLLA?
La cebolla forma parte a la familia de las Liliáceas al igual que el ajo, el puerro y el cebollín; ésta proviene de una planta que puede lograr hasta un metro de altura dependiendo de la variedad y de las condiciones en las que esté, además de esto se identifica por tener hojas largas semicilíndricas de color verde que nacen un bulbo subterráneo proveído de raíces poco profundas.
Es importante nombrar que este tipo de hortaliza tiene un sinnúmero de propiedades alimentarias que no solo la hacen perfecto para incluirla en una dieta regular, sino más bien asimismo para llevar a cabo una gran cantidad de artículos premeditados a la industria cosmética y farmacéutica. Debido a estas peculiaridades, en los últimos tiempos el cultivo de cebolla ha cobrado gran importancia dentro de la agricultura, puesto que merced a su nivel de calidad y a sus cualidades la demanda por este producto ha crecido de manera considerable.
Por tal razón se han establecido distintas tácticas para evitar que agentes externos intervengan con el cultivo de esta hortaliza, puesto que puede ser muy susceptible al ataque de plagas causantes de grandes pérdidas que no sólo dañan a las plantas, sino también a la economía de los productores. Entre las plagas más habituales que afectan a esta hortaliza se encuentra la mosca de la cebolla mejor conocida por su nombre científico como Delia vieja, la cual en el momento en que está en estado larvario penetra en el interior de la planta y crece en la misma, donde se nutre desde el interior ocasionando lesiones que pueden terminar en pudrición bacteriana y en algunas oportunidades con la desaparición de las plantas.
Otra de las plagas que afecta a esta hortaliza es el nematodo de los bulbos, el que perjudica a las raíces y a la cosecha al generar bulbos irregulares; además de esto tiene la aptitud de aceptar la entrada de hongos y bacterias, elementos que se tienen la posibilidad de presentar tanto en la siembra como en la cosecha, de hecho cuando con el producto ya está guardado, esto perjudica principalmente la rentabilidad de la producción y reduce de forma notable la calidad de las cebollas.
Los trips asimismo pueden ocasionar muchos daños a las cebollas, puesto que se nutren primordialmente de las hojas, por lo que provocan pequeños orificios en éstas así como máculas pálidas, con lo que en la mayor parte de los casos terminan demolidas; además de esto gracias a su actividad alimentaria disminuyen el crecimiento de las plantas y generan malformaciones en los frutos, de hecho tienen la capacidad de transmitir patologías y provocar la muerte en los cultivos.
Además, el gusano de alambre asimismo produce daños en este cultivo, por servirnos de un ejemplo en primavera agrede a las plantas jóvenes mientras que en verano y otoño a las raíces, bulbos y tubérculos; además, merced a sus peculiaridades puede hacer perforaciones, además de alimentarse de los brotes de desarrollo de las plantas y de las semillas. Por último está el insecto minador de la cebolla, el que tiene la aptitud de absorber los nutrientes de la planta y puede producir pequeñas minas con apariencia de túneles por toda el papel, lo que puede arruinar los tejidos celulares de las plantas, disminuir su capacidad fotosintética y reducir su crecimiento evitando la maduración de los frutos.
.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿CÓMO AFECTAN LAS PLAGAS AL CULTIVO DE CEBOLLA? puedes visitar la categoría Agricultura.
Deja una respuesta