BUENAS PRACTICAS AGRÍCOLAS, INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS
Es muy conocido el gran beneficio que representa para nuestro bienestar integrar en nuestra dieta día tras día el consumo de frutas y verduras. Debido a la gran importancia que tienen y por la supervisión que hay en brotes de anomalías de la salud se llegó a la conclusión que estos alimentos sobre otros muchos son los causantes de nombrados inconvenientes, se debe básicamente al manejo inapropiado que reciben para reducir los agentes biológicos infecciosos presentes en ellas.
Son diversos los componentes implicados en la polución de los alimentos, van desde el utilizar aguas contaminadas para el riego, la carencia de higiene de los operarios hasta la entrada de animales al cultivo. Podemos agregar a la lista de deficiencias, los sistemas de recepción, limpieza, lavado, desinfección, empacado, almacenaje y distribución, que no son suficientemente apropiados para supervisar a los agentes microbianos causantes de las patologías, lo que no garantiza su inocuidad.
Las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) son una secuencia de operaciones con las que se busca reducir la polución de hortalizas y frutas por agentes, químicos, físicos y biológicos, esto durante todo el desarrollo de producción desde el campo hasta la distribución, mediante la capacitación de los trabajadores y llevar un registro de todo movimiento realizado con el producto.
Las BPA las tenemos la posibilidad de catalogar en 2 apartados, las primeras, la que entienden desde la producción en campo pasando por la cosecha y hasta el transporte del producto a la empacadora y la segunda etapa inicia en la recepción del producto hasta el día de hoy que es enviado a los mercados de distribución.
Son varios los puntos que tienen que cubrirse a fin de que los riegos en el cultivo sean reducidos, en la primera etapa, el ahínco se enfoca en prácticas anteriores a la plantación, durante toda la etapa de producción y la cosecha. En la segunda etapa se encuentra la recepción del producto, las áreas y líneas de empaque, ejemplificaremos ciertos de ellos para que puedas entender las acciones que son implementadas en una plantación para obtener productos inocuos que no generen peligros a la salud del consumidor.
Como lo mencionamos previamente, toda buena práctica empieza desde el instante en que elegimos el cultivo a detallar. Es requisito saber todo sobre ella, pero principalmente las condiciones de de qué forma se consiguió y que cuente con certificación, además de conocer de qué manera se desempeña en la región en la que se cultivara y de este modo poder conseguir mejores resultados, por último dentro de la elección, se contempla la resistencia a plagas, patologías y que se encuentre libre de patógenos en ella que puedan repercutir en el desempeño.
Uno de los elementos mucho más esenciales en cualquier producción y del que es imposible prescindir es el agua, por su uso y almacenamiento, la hacen un medio correspondiente para la contaminación de frutas y verduras. Para achicar el riesgo entre las muchas acciones que se tiene que efectuar es evitar que los trabajadores entren a nadar, cercar el depósito de agua para eludir que animales se acerquen a beber agua y excreten en ella.
La capacitación al personal debe ser de manera constante, el que sean conocedores de todos y cada uno de los probables riesgos que ponen en peligro la inocuidad de los alimentos e incluso ellos los pueden provocar al tener alguna patología o cortadura, ayudara a achicar la contaminación.
En este momento mencionaremos varios de los cuidados que se tienen que tener en la etapa de recepción de la cosecha. La bodega de empaque ha de ser construida en un espacio donde no pueda haber contaminación por agentes químicos y biológicos también debe ser construida de tal forma que el cuidado y limpieza sea fácil y rápido. El lugar debe ser cerrado y con medidas de protección que impidan el paso de insectos, pájaros, roedores y animales familiares, aparte de que impedirán el paso de todos estos agentes contaminantes ayudaran a tener registro de todo el personal que sale y entra, manteniendo limpio por más tiempo todas y cada una de las áreas de empaque.
La lista de acciones incluídas y seguidas por los productores es muy grande, todo con el objetivo de poder dar modelos de calidad e inocuos al mercado, solo comentamos algunas prácticas a fin de que logres imaginar y comprender todo lo que se hace para que puedas consumir un producto limpio, que no ponga en peligro tu salud.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!