Antecedentes De La Hidroponia En Mexico

El Centro Universitario Ceickor demuestra que los cultivos hidropónicos que utilizan los sistemas de drenaje de esta empresa española obtienen un mayor rendimiento gracias a los niveles extra de aireación y oxigenación

El Spacer, un elemento común en todos los sistemas de esta empresa el drenaje es un ingenioso componente que eleva los cultivos en el sustrato lo suficiente como para aumentar su aireación y evitar la humedad, evitando así que sufran enfermedades e infecten al resto de la plantación

Historia de la hidroponía

Hidroponía se ha desarrollado más rápido a partir de experimentos para determinar los elementos que intervienen en el crecimiento de las plantas. Los primeros trabajos formales sobre este sistema de producción se iniciaron alrededor del año 1600.

Sin embargo, el crecimiento de plantas sin suelo se conoce desde la antigua Babilonia, como ya hemos comentado, en los famosos jardines colgantes, que se alimentaban por el agua que fluye a través de los canales. Asimismo, hace más de 1000 años ya se practicaba la hidroponía en China, India y Egipto (a orillas del río Nilo), la cual se realizaba mediante esquemas rústicos.

Hidroponía en proyectos de pequeña escala

Patios en oficinas ©www.archdaily.com Patios ©www.wallpaper.com

Mientras la gente construye bajo el concreto para hacer granjas urbanas en las ciudades, algunos arquitectos abren un nuevo aspecto de la hidroponía en el campo de la arquitectura. C.C Arquitectos, una firma de arquitectos en México, diseñó una oficina contemporánea que se encuentra con la hidroponía moderna. El sitio se convirtió en una importante fuerza impulsora de este proyecto. El bloque de construcción está ubicado entre dos almacenes de producción de vegetales de hojas verdes. El proyecto tenía la intención de resolver la ubicación de las oficinas en un espacio que enfatizara la constante interacción de las áreas. El contexto se compone de campos agrícolas que generan horizontes profundos. Este se convirtió en el segundo aspecto que el arquitecto quería abordar: cómo contener los espacios de trabajo, dar una escala humana al conjunto y proporcionar rupturas visuales. Aprovechó la proximidad a uno de los almacenes de la planta de producción para interactuar visualmente con el proceso de producción. Pretendía promover un ambiente amigable, distanciarse de la condición corporativa y tratar de acercarse a una comunidad que trabaja por fines comunes. Este ejemplo inspirará a todos y cada uno de los diseñadores a romper el límite estereotipado de la aplicación hidropónica que se limita solo a la agricultura vertical.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *