▷ Aeroponía – Características Principales para Cultivar en el Aire!
La palabra aeroponía procede de las expresiones griegas «aire» y «trabajo». Si quieres estudiar cómo puedes poner el «aire» a trabajar produciendo cultivos aeropónicos de ágil desarrollo, alta consistencia, saludables y deliciosos, sigue leyendo. En esta simple guía de sistemas de aeroponía responderé muchas de las inquietudes sobre el tema para que consigas comprar una base sólida si quieres iniciarte en esta clase de agricultura.
¿Qué es la aeroponía?
La aeroponía es un sistema de cultivo de plantas donde las raíces están suspendidas en el aire y las plantas consiguen sus nutrientes de una satisfacción a partir de agua entregada a las raíces por una fina niebla o rocío. Más allá de que la iniciativa de cultivar plantas esparciendo sus raíces expuestas con nutrientes existió a lo largo de bastante más de un siglo, los sistemas de aeroponía recientes son la consecuencia de la exploración de la NASA sobre la agricultura sostenible de alta tecnología para el futuro.
¿Cuál es la distinción entre la aeroponía y la hidroponía?
Existe cierto conflicto sobre si la aeroponía es o no una variante de la hidroponía, debido a que la palabra «hidroponía» detalla algún sistema de desarrollo sin suelo que suministre nutrientes a las raíces de las plantas por medio del agua. Varios que insisten en que son sistemas diferentes, lo miran en relación a la manera en que el líquido usado para dar los nutrientes, llega a las plantas: Los sistemas hidropónicos involucran agua líquida en movimiento y por lo general necesitan alguna clase de medio de cultivo para proveer humedad, nutrientes y oxígeno de una forma que evite la pudrición. Los sistemas de aeroponía desarrollan una neblina de pequeñas gotas de agua para dar de comer a las plantas y tienen aire o el ámbito brumoso como medio de desarrollo. Otros lo miran de forma un poco diferente, apuntando que los sistemas hidropónicos necesitan alguna clase de medio de cultivo sin suelo, que puede ser la satisfacción nutritiva en sí misma, en tanto que los sistemas aeropónicos no utilizan medio de desarrollo más allá de los cubos de arranque.
¿Cómo trabajan los sistemas de aeroponía?
En los sistemas de aeroponía, las raíces de las plantas están suspendidas en el aire, lo que les brinda la máxima exposición al oxígeno. Ten presente que mientras las plantas respiran dióxido de carbono del aire como parte del desarrollo de fotosíntesis, las raíces requieren oxígeno para asistir en la absorción de los nutrientes que se usan para crear novedosas construcciones y crecer. Las plantas se mantienen en su lugar por medio de un marco en la parte de arriba de un recinto usando pequeñas cestas o tapones de espuma que agarran los tallos con suavidad pero con firmeza, admitiendo que las raíces crezcan sin limitaciones en la cámara de abajo mientras las coronas crecen hacia arriba. La cámara de la raíz es un contenedor cerrado que requiere sostener la luz y las plagas al tiempo que mantiene la humedad, pero además facilita que entre aire fresco para que las raíces tengan bastante oxígeno. La satisfacción nutritiva se bombea desde un depósito por medio de los rociadores o pulverizadores a intervalos regulares para que las raíces se nutran y eviten que se sequen. En los sistemas avanzados, los rociadores se activan a lo largo de numerosos segundos y después se apagan a lo largo de unos minutos, por lo cual este período de encendido y apagado se va a producir centenares de ocasiones al día. El aspecto clave en la aeroponía es la aptitud de producir consistentemente las gotas de agua del tamaño preciso. Los experimentos de la NASA demostraron que 5-50 micras es el volumen óptimo para alentar a las raíces a absorber nutrientes. Los sistemas de aeroponía “verdaderos” por lo general desarrollan gotas de entre 20 y 50 micras, aunque todos los sistemas que utilizan rociadores o nebulizadores, independientemente del tamaño de las gotas, por el momento se piensan frecuentemente aeropónicos.
¿Por qué seleccionar un sistema de aeroponía?
Una de las primordiales virtudes de seleccionar un sistema de aeroponía es que puedes cultivar plantas muy de manera rápida. Con el aire como medio, las raíces tienen un más grande ingreso al oxígeno incitante del desarrollo que el que ofrecen otros sistemas. Además, al cultivar plantas en el aire, no hay nada que inhiba la propagación de una planta, por lo cual no requieren utilizar ninguna energía que luche para mover sus raíces por medio de un medio físico. Otra virtud de la aeroponía es que facilita la siembra de alta consistencia. Y ya que las plantas tienen un contacto mínimo con algún cosa física, cosechar las plantas y vigilar las patologías es muy simple. El resultado de estos causantes son superiores desempeños. Otra virtud sustancial de la aeroponía es que es enormemente eficaz en la utilización del agua, debido a que necesita claramente menos cantidad que otros sistemas hidropónicos, fundamentalmente cuando recicla algún satisfacción de escurrimiento que logre ocurrir. Idealmente, los agricultores tienen la posibilidad de cambiar sus sistemas a las pretenciones de sus plantas para conseguir la máxima eficacia de nutrientes, adjuntado con maximizar la eficacia del agua, y eso se traduce en ahorros de costos a la larga frente a otros tipos de sistemas hidropónicos. Para ocasiones en las que el peso puede ser un inconveniente, como la agricultura en la azotea o en interiores, la aeroponía muestra la virtud de ser liviana, debido a que son muy livianas en la utilización del agua. Y otra ventaja: no tienes que inquietarte por hallar el medio de cultivo correcto o la conjunción de medios, como lo realiza con la mayor parte de los otros sistemas hidropónicos. El truco para asegurar que tus plantas obtengan la cantidad justa de humedad está preciso por ahora del período de rociado. Después están las mismas virtudes recurrentes a todos los sistemas hidropónicos generalmente, que incluyen: Ahorro de espacio Sin compromiso de plagas y patologías transmitidas por el suelo. Sin escarda, labranza o excavación Sin contaminación por nutrientes del medio ámbito. Control terminado de las condiciones de desarrollo de las plantas. Gran elasticidad en el diseño y localidad del sistema. Crecimiento a lo largo de todo el año.
¿Cuáles son las desventajas de la aeroponía?
Si la oportunidad de cultivar plantas en la nada más que en el aire se ve bastante buena para ser alguna, entonces posiblemente estés listo para comprender algunas de las desventajas de los sistemas de aeroponía. Antes que nada, los requisitos técnicos hacen que sea un sistema más difícil que otros tipos de hidroponía, lo que necesita una inversión inicial más costosa para crear. En tanto que otros sistemas tienen la posibilidad de necesitar una fácil fuente sumergible o bomba de estanque para mover la satisfacción de nutrientes cerca del sistema, los sistemas aeropónicos necesitan una capacidad de bombeo más grande para dar esas pequeñas gotas de agua a las raíces de las plantas. Los sistemas de aeroponía además necesitan más chequeo y cuidado. Entre otras cosas, vas a tener que controlar de cerca la presión del agua y la salida de rociadores, debido a que tienden a obstruirse por la acumulación de minerales en la satisfacción de nutrientes. Entonces, vas a tener que tener algunos plus a mano para sustituir esos que necesiten limpieza. Además, el sistema debe predecir la oportunidad de cambiar los rociadores mientras las masas de raíces crezcan y se vuelvan más densas. A lo mejor una de las superiores desventajas de los sistemas de aeroponía es que son atacables a los cortes de energía porque los ciclos de pulverización suceden en intervalos tan cortos, que se establecen para asegurar que las raíces expuestas reciban la humedad y los nutrientes que necesiten, pero no se sequen. Inclusive un rociado subjetivamente menor en el período puede ser muy amenazante para las plantas. Y al final, puede ser difícil calibrar de manera correcta el contenido de nutrientes de la satisfacción para sistemas de aeroponía. Con una niebla fina como sistema de distribución, no tienes bastante margen de error. Por esa razón es requisito un chequeo cuidadoso y cambios permanentes de tu sistema. Sin importar estos retos, los sistemas de aeroponía tienen la posibilidad de ser una manera muy gratificante de cultivar plantas, ¡y varios cultivadores consiguieron un enorme éxito!
¿Puedo crear un sistema de aeroponía yo mismo?
La creación de tu propio sistema de aeroponía facilita una enorme independencia para elegir qué materiales utilizar y cómo usar mejor el espacio que tienes utilizable. Se puede llevar a cabo con muy simplicidad, en relación del tipo de sistema que elijas. Hay tres tipos básicos de sistemas de aeroponía para elegir: Sistemas de alta presión Sistemas de baja presión Sistemas de nebulizadores ultrasónicos Desde luego, hay muchas variantes en los tres tipos de sistemas básicos descritos aquí. Esa es la virtud de crear tu propio sistema de aeroponía: puedes ajustar la configuración, combinar y unir técnicas, o hacer un sistema híbrido, aplicando tu propia imaginación e originalidad para desarrollar el sistema que mejor se ajuste a tus pretenciones, deseos y estilo de vida.
Sistemas aeropónicos de alta presión
Los puristas piensan que los sistemas de alta presión son los únicos sistemas de aeroponía reales. Esto se origina por que el sistema de alta presión es el exclusivo que de todos modos crea una fina niebla de gotas de agua del tamaño óptimo para promover la absorción de nutrientes y el desarrollo de las plantas. Estos sistemas aeropónicos de alta tecnología necesitan elementos particulares para el control de exactitud del período de tiempo y el volumen de las gotas de agua. Aquí hay una lista de elementos que por lo general son necesarios en un sistema de aeroponía de alta presión: Cámara clausurada para el desarrollo de la raíz con el marco y los soportes para plantas en la parte superior Bomba de agua de alta presión Depósito acumulador prepresurizado Válvula de alivio de presión para el tanque acumulador Solenoide eléctrico Temporizador de relé de precisión Rociadores Tubería Depósito para agarrar el exceso de satisfacción nutritiva Los sistemas de alta presión por lo general utilizan bombas de diafragma o bombas de refuerzo de ósmosis inversa para producir gotas de agua atomizada de tamaño ideal. Para estar seguro de tener la presión correcta de forma recurrente, tienes que buscar una bomba que logre crear por lo menos 100 psi. Y si está pensando en expandir tu sistema más adelante, además podrías invertir en una bomba lo bastante fuerte como para comenzar. Puedes prolongar la vida servible de tu bomba usando un tanque acumulador prepresurizado. Esta clase de tanque tiene una vejiga de goma que lo divide en dos espacios: uno para la satisfacción nutritiva y otro para el aire a presión. Además, ofrece el provecho agregada de sostener recurrente la presión del agua mientras los pulsos se activan y desactivan. Muy importante: ten en cuenta de disponer una válvula de liberación de presión en el tanque del acumulador para evadir una destrucción en caso de inconvenientes con la bomba. Si tu bomba no posee un interruptor de presión incorporado, ten en cuenta de disponer además uno de estos. El solenoide eléctrico está conectado al temporizador de su relé para comenzar y parar el fluído de satisfacción según los tiempos de período deseados. El tubo se usa para llevar la satisfacción desde el tanque a los vanos dentro de la cámara de cultivo. Vas a tener que utilizar boquillas que generen una niebla atomizada pero no la entregan a velocidad superior, debido a que esto puede perjudicar los finos pelos en las raíces de sus plantas. Se van a necesitar más tubos para remover algún satisfacción de escurrimiento que se genere, aunque lo mejor es que los vaporizadores y temporizadores estén configurados para reducir el exceso de rociado y maximizar la absorción del líquido por las raíces. Ten presente que cada sistema es diferente. Entre otras cosas, algunos agricultores de aeroponía eligen abandonar la costosa bomba y solo utilizan un tanque acumulador presurizado, en tanto que otros utilizan una aceptable bomba pero se saltan el tanque acumulador.
Sistemas aeropónicos de baja presión
En ocasiones populares como sistemas de gotas de aeroponía, los sistemas de baja presión son la alternativa más habitual para esos que deseen crear su sistema de aeroponía porque son menos complicados, más baratos y practicamente menos difíciles de crear y sostener. Estos sistemas tienen la posibilidad de ser tan sencillos como un depósito para la satisfacción de nutrientes, una bomba de agua de alta aptitud que puede trabajar las 24 horas, los 7 días de la semana, tubos y algunos aspersores en miniatura, todo lo cual se puede modificar dentro de la cámara de cultivo clausurada. Los sistemas aeropónicos de baja presión ofrecen una increíble oxigenación del sistema radicular, pero con una menor agilidad de desarrollo que se consiguen con los sistemas de alta presión. Para conseguir los especiales resultados, ubica los rociadores para que logren rociar las raíces desde arriba, admitiendo que el agua gotee por medio de las masas de raíces.
Sistemas de niebla ultrasónica
Una tercera alternativa para los sistemas de cultivo aeropónico es utilizar un nebulizador ultrasónico. No obstante, esta alternativa va en la dirección opuesta a la de los sistemas de baja presión, produciendo gotas que son muchos pequeñas, lo que provoca que las raíces crezcan un exceso de pelos a expensas de los sistemas de raíces laterales que afirman el desarrollo de las plantas. Otros inconvenientes con los nebulizadores ultrasónicos tienen dentro la neblina que cae al fondo del contenedor y las placas que tienden a obstruirse con depósitos minerales. Los agricultores de aeroponía estuvieron experimentando con nebulizadores en conjunción con otros sistemas, con distintos grados de triunfo.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!