4 Etapas De La Germinacion Para Niños

Actividad: Mira el video de "La GERMINACIÓN" de una semilla para conocer las diferentes etapas del proceso.

Acciones del adulto: 1. Anima a tu hijo a realizar la actividad. Presentar el material y preguntar: “¿Qué tenemos aquí?” “¿Qué crees que haremos con este material?” Explíqueles que van a ver un video donde podrán ver cómo germina una semilla.2. Invite a su hijo a ver el video de los cambios que hace una planta durante su crecimiento y discuta lo que ven. Haga preguntas como: "¿Qué pasó con la semilla?" "¿Qué necesitas para crecer?" "¿Qué pasaría si la planta no tuviera contacto con el agua, la luz, el aire y la tierra?" 3. Para continuar, anime a su hijo a recordar las etapas de la germinación animándolo a crear cuatro tarjetas con los diferentes cambios que sufre la semilla hasta que crece. 4. Dele a su hijo las cuatro hojas blancas. En cada una de las hojas escribe estas frases: 1) Estoy cubierto, la tierra me esconde; 2) necesito agua y sol para crecer; 3) tengo mi primera hoja y mi raíz y 4) he crecido y soy una planta. Anime a su hijo a hacer un dibujo de las diferentes etapas.5. Invite a su hijo a ordenar las tarjetas que crearon. Haga preguntas como: "¿En qué se diferencian estas imágenes?" “¿Tú crees que si los ordenamos: ¿Cuál va primero? ¿Qué es lo último?”. 6. Para terminar, recuerda la experiencia: “¿Qué hicimos?” “¿Qué aprendiste con esta actividad?” Luego ordenar el material en conjunto y también ordenar el espacio utilizado.Qué aprenden los niños: Conocer y diferenciar las etapas de crecimiento de una planta, identificar las características de una planta y desarrollar el pensamiento matemático siguiendo una secuencia.Materiales: • Video educativo: "Germinación " • Lápices de colores. • 4 hojas blancas.

Índice
  1. Etapa 4 – Movilización de reservas durante la germinación de semillas y papel de los reguladores de crecimiento
  2. Germinación: ¿qué aprendemos?
  3. PROCESO DE GERMINACIÓN
    1. Etapas de germinación

Etapa 4 – Movilización de reservas durante la germinación de semillas y papel de los reguladores de crecimiento

Durante la germinación, las células embrionarias reanudan la actividad metabólica y experimentan división y expansión. El almidón, las proteínas o las grasas almacenadas necesitan ser digeridas. Estas conversiones celulares se producen mediante el uso de la energía proporcionada por la respiración aeróbica.

Dependiendo de la naturaleza de la semilla, las reservas de alimentos pueden almacenarse principalmente en el endospermo (muchas monocotiledóneas, cereales y semillas de ricino) o en los cotiledones (muchas dicotiledóneas como guisantes y frijoles). Se han llevado a cabo amplias investigaciones sobre la movilización de reservas del endosp erm al embrión a través de un cotiledón en forma de escudo (escudete) en varios granos de cereal (Fig. 4.11).

Germinación: ¿qué aprendemos?

Para “visualizar” parcialmente esta germinación. Aquí tenéis un buen vídeo (en el archivo de abajo también hemos indicado la dirección)

PROCESO DE GERMINACIÓN

Este es un proceso bastante susceptible, ya que una vez iniciado no es reversible. En la porción interna y dura de la semilla, conocida como cariópside, “vive” una plántula reducida pero completa, que tiene la hoja inicial y la raíz inicial o radícula.

La zona interior la ocupa el endospermo, que aporta toda la energía necesaria para que comience su evolución. El proceso comienza absorbiendo agua y liberando una hormona llamada ácido giberélico. A su vez, esta sustancia es absorbida por las células para formar ciertas enzimas que transformarán el endospermo en azúcar. El azúcar es el principio energético del embrión. Cuando aparecen las primeras hojas, comienza el proceso de fotosíntesis.

Etapas de germinación

  • Desarrollo del embrión El embrión debe generar las estructuras elementales de crecimiento activo en los sistemas modulares que son las plantas, es decir, los meristemas, así como las funciones necesarias para la supervivencia del embrión, como la quiescencia y la germinación.

  • Acumulación de reservas de alimentos. Las reservas se realizan en las partes verdes de la planta y se transportan a la semilla en desarrollo. En las llamadas semillas endospérmicas, las reservas de alimentos se depositan fuera del embrión, formando el endospermo de la semilla. En las llamadas semillas no endospérmicas, el material alimenticio es absorbido por el embrión y almacenado en recipientes especiales llamados cotiledones.

  • Maduración. Durante esta fase, la semilla se seca y se corta la conexión con la planta madre, cortando el suministro de agua y formando un punto de debilidad estructural del cual la semilla madura puede separarse fácilmente.

Desarrollo embrionario. El embrión debe generar las estructuras elementales de crecimiento activo en los sistemas modulares que son las plantas, es decir, los meristemas, así como las funciones necesarias para la supervivencia del embrión, como la quiescencia y la germinación.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a 4 Etapas De La Germinacion Para Niños puedes visitar la categoría Agricultura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Abrir chat
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?